Joaquín González: “En los supermercados no se remarcan los precios por hora”

El tomate está dando de qué hablar por la diferencia entre el precio del producto en finca y el final. Según la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), en realidad el problema está en la escasez del fruto en el único lugar en el que se fijan precios: el Mercado de Abasto de Asunción.

Image description

El titular de Capasu, Joaquín González, explicó que los supermercados y otros comercios se nutren del Mercado de Abasto, donde día a día se venden kilos y kilos de tomate. Según González, el precio de referencia del lugar es utilizado en todos los puntos del país, ya sea en Coronel Oviedo, Ciudad del Este y otras localidades.

“El Mercado de Abasto sería el -mercado real-, porque el productor o el portador va hasta ahí, ofrece el producto y si hay mucha demanda sube, si sobra, baja”, relató González, quien además añadió que, los supermercados son tomadores de precio, que en sus márgenes incluyen el gasto en electricidad, salarios, alquileres, etcétera, mientras que en el Abasto se incluye el traslado.

“El tomate representa el 0,6% de la venta de los supermercados, no es un ítem que pese demasiado”, precisó González, quien además aclaró que no tratarán de cambiar el precio de un producto para ganar más. Asimismo, manifestó que, en la Capasu, si bien son colegas, también son competidores y “si salen a vender más caro, al final se quedan sin clientes”, añadió.

Con respecto a la intención de forzar la apertura de la importación, tal como expresó hace unos días el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, el presidente de la Capace dijo que “ningún solo socio de la Capasu importa frutas y verduras, por lo que carece de sentido decir que se busca ejercer presión”.

Lógica propia

Según González, en el Abasto existe una lógica propia en la que los precios cambian por hora, esto no excluye a ningún producto frutihortícola. “El precio del tomate o el melón a las 12 de la noche es uno, pero cuando llegan más camiones pueden bajar. Si después hay compras muy grandes, el precio sube y a las 9 de la mañana podés ver que se remata todo el remanente”, contó.

A diferencia de lo que ocurre en el Mercado de Abasto, en los supermercados, de acuerdo con González, se asumen las variaciones, la merma y otros comportamientos del mercado porque no se remarcan precios por hora.

Por último, subrayó que no habrá desabastecimiento de tomate porque la producción local es buena, sin embargo, la calidad puede verse afectada porque, como el precio es alto, se está cosechando el fruto antes de tiempo. “En Paraguay hay proyectos gigantescos de tomate que se caracterizan por poner en venta frutas hermosas”, finalizó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.