José Luis Salomón: “La reforma más crucial atañe a la calidad del gasto público en su totalidad”

La economía nacional posee un panorama que puede ser alentador si es que se realizan algunas reformas importantes. Supuestamente, Paraguay será el que más crecerá en la región y capitalizar ese fenómeno dependerá de las decisiones que se tomen en la esfera política. José Luis Salomón, un referente del sector empresarial, opinó en esa línea y afirmó que el 2023 se cierra con buenas perspectivas.

Image description

Salomón actualmente es gerente general de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana, una de los actores gremiales del sector empresarial que más coopera con el Estado y realiza misiones para atraer inversiones o buscar mercados. Anteriormente, Salomón fue viceministro de Mipymes y se desempeñó en distintos lugares como asesor legal. 

¿Cómo evalúa este cierre de año para el sector empresarial?

Observamos señales alentadoras, varios gremios reportaron cifras que nos remontan a épocas previas a la pandemia e incluso indican mejorías. Sectores comerciales muestran recuperación y la agroindustria proyecta un panorama prometedor. La apertura del mercado estadounidense a la carne paraguaya es un logro significativo, confirmando la importancia de la colaboración público-privada en nuestro desarrollo.

En cuanto a las últimas reformas para mejorar la gestión económica ¿cuál es su opinión al respecto?

Creo que la reforma más crucial atañe a la calidad del gasto público en su totalidad, un aspecto en el que aún no vimos mejoras sustanciales. Respecto a las iniciativas como la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, del Ministerio de Economía y de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, considero que eran pasos necesarios. No obstante, es esencial un debate exhaustivo en el Congreso, no sólo para asegurar una legislación efectiva, sino para garantizar la comprensión y aceptación social.

¿Cuáles serán los desafíos a enfrentar el próximo año en la economía nacional?

Identifico varios desafíos primordiales: la formalización económica, dado que apenas el 50% de nuestra economía opera en el ámbito formal, abarcando aspectos como el contrabando, la vulneración de la propiedad intelectual y la precarización laboral. Mejorar el gasto público para destinar recursos a obras tanto a nivel nacional como en los gobiernos locales. Asimismo, garantizar la plena vigencia del Estado de Derecho, combatiendo la corrupción e impunidad, elementos cruciales para atraer inversión extranjera.

¿Qué papel pueden desempeñar los gremios, asociaciones y entidades que representan a empresarios y gerentes?

Los gremios y asociaciones vinculados a la producción, comercio y servicios juegan un papel vital. Sus miembros poseen un conocimiento innato de las dificultades y oportunidades para el crecimiento económico. El Gobierno debe considerar no solo sus opiniones, sino crear espacios de participación y decisiones conjuntas, fomentando alianzas público-privadas. La apertura del mercado de carne es un ejemplo de ello.

Las cámaras bilaterales de comercio, en particular, contribuyen significativamente a las relaciones internacionales de Paraguay, manteniendo estrechos lazos con embajadas y promoviendo intercambios comerciales mutuos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)