José Luis Salomón: “La reforma más crucial atañe a la calidad del gasto público en su totalidad”

La economía nacional posee un panorama que puede ser alentador si es que se realizan algunas reformas importantes. Supuestamente, Paraguay será el que más crecerá en la región y capitalizar ese fenómeno dependerá de las decisiones que se tomen en la esfera política. José Luis Salomón, un referente del sector empresarial, opinó en esa línea y afirmó que el 2023 se cierra con buenas perspectivas.

Image description

Salomón actualmente es gerente general de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana, una de los actores gremiales del sector empresarial que más coopera con el Estado y realiza misiones para atraer inversiones o buscar mercados. Anteriormente, Salomón fue viceministro de Mipymes y se desempeñó en distintos lugares como asesor legal. 

¿Cómo evalúa este cierre de año para el sector empresarial?

Observamos señales alentadoras, varios gremios reportaron cifras que nos remontan a épocas previas a la pandemia e incluso indican mejorías. Sectores comerciales muestran recuperación y la agroindustria proyecta un panorama prometedor. La apertura del mercado estadounidense a la carne paraguaya es un logro significativo, confirmando la importancia de la colaboración público-privada en nuestro desarrollo.

En cuanto a las últimas reformas para mejorar la gestión económica ¿cuál es su opinión al respecto?

Creo que la reforma más crucial atañe a la calidad del gasto público en su totalidad, un aspecto en el que aún no vimos mejoras sustanciales. Respecto a las iniciativas como la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, del Ministerio de Economía y de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, considero que eran pasos necesarios. No obstante, es esencial un debate exhaustivo en el Congreso, no sólo para asegurar una legislación efectiva, sino para garantizar la comprensión y aceptación social.

¿Cuáles serán los desafíos a enfrentar el próximo año en la economía nacional?

Identifico varios desafíos primordiales: la formalización económica, dado que apenas el 50% de nuestra economía opera en el ámbito formal, abarcando aspectos como el contrabando, la vulneración de la propiedad intelectual y la precarización laboral. Mejorar el gasto público para destinar recursos a obras tanto a nivel nacional como en los gobiernos locales. Asimismo, garantizar la plena vigencia del Estado de Derecho, combatiendo la corrupción e impunidad, elementos cruciales para atraer inversión extranjera.

¿Qué papel pueden desempeñar los gremios, asociaciones y entidades que representan a empresarios y gerentes?

Los gremios y asociaciones vinculados a la producción, comercio y servicios juegan un papel vital. Sus miembros poseen un conocimiento innato de las dificultades y oportunidades para el crecimiento económico. El Gobierno debe considerar no solo sus opiniones, sino crear espacios de participación y decisiones conjuntas, fomentando alianzas público-privadas. La apertura del mercado de carne es un ejemplo de ello.

Las cámaras bilaterales de comercio, en particular, contribuyen significativamente a las relaciones internacionales de Paraguay, manteniendo estrechos lazos con embajadas y promoviendo intercambios comerciales mutuos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.