Jóvenes paraguayos participarán de competencia internacional de arbitraje comercial

(Por DD) Un equipo de jóvenes integrado por ocho participantes, de los cuales seis viajarán a Viena a representar a la Universidad Nacional de Asunción para la fase oral, competirán en la conocida Willem C. Vis International Commercial Arbitration Moot, donde anualmente estudiantes de la carrera de Derecho representan a sus países.

Image description

“La convocatoria siempre es pública y el lanzamiento en Paraguay lo hace el head coach José Moreno Rodríguez y su equipo. Ellos buscan llegar a la mayor cantidad de personas posibles para concientizar sobre la práctica del arbitraje, pero con un proceso de selección bastante rígido”, explicó una de las participantes Fernanda Benítez. La entrevistada mencionó que el equipo estará siendo instruido por Moreno, del Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (Cedep), quien fue miembro de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional y expresidente de la Asociación Americana de Derecho Internacional Privad (Asadip)

“Las competencias de arbitraje consisten en ejercicios de casuística de alta complejidad, en los cuales la organización prepara casos hipotéticos con una cantidad de detalles que se consideran hechos del caso, presentando un problema contractual, y considerando esto los competidores asumen tanto el rol de la parte demandante como de la parte demandada”, señaló.

Asimismo, la entrevistada manifestó que todo el procedimiento de la competencia implica una preparación de seis a ocho meses intensos y que la participación en este tipo de acontecimientos es de vital importancia para la formación de futuros abogados que planean desenvolverse en el ámbito comercial, a nivel nacional e internacional. “Existe una tendencia que va creciendo cada vez más de que los procesos de resolución de controversias sean más rápidos, transparentes, y ajustados a las necesidades de las partes involucradas”, afirmó.

El arbitraje es un mecanismo ágil que brinda a las partes la posibilidad de prever y adoptar el procedimiento que mejor les convenga, según Benítez. “Tengamos en cuenta que Paraguay está muy cerca de alcanzar el grado de inversión, lo cual implica que cada vez nos debemos acercar a los estándares internacionales. Habilitar la posibilidad de someter potenciales controversias a arbitraje y no a las cortes nacionales exclusivamente crea un panorama más atractivo al brindar mayor seguridad jurídica a los inversionistas extranjeros”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.