Juan Gustale de ueno: “Tenemos la expectativa de terminar el proceso de conversión a banco este año”

Juan Gustale, vicepresidente de ueno, manifestó que la financiera se halla en proceso de convertirse en banco, además resaltó que pasaron de 20.000 a casi 200.000 clientes y proyectan llegar a 300.000. Por otro lado, afirmó que el Grupo Vázquez, accionista de ueno, adquirió la firma Click SA, que opera con la plataforma MUV.

Image description

“Nuestro desafío es incrementar la cantidad de clientes, hoy estamos acercándonos a los 200.000 y creemos que vamos a cerrar el año con casi 300.000. Estamos consolidando alianzas, mucha gente se está sumando por día y también tenemos la expectativa de terminar el proceso de conversión a banco este año. Eso va a ser el principal desafío para estos últimos meses del año”, expresó.

Además, Gustale comentó que el Grupo Vázquez adquirió Click SA, figura jurídica de la plataforma MUV para crear sinergias con el modelo digital que pregonan en el grupo.

“Esperamos revitalizar la plataforma MUV, ofreciendo un diferencial con viajes más seguros, a través de nuestra aseguradora (ueno Seguros), para los choferes, dotando de mayor tecnología e innovaciones. Estamos muy contentos con esta nueva adquisición que pasa a formar parte del Grupo Vázquez”, aseveró.

Y siguiendo la línea de crecimiento, el directivo reconoció que se duplicaron los depósitos en un poco más de un año de vigencia. “También hubo un crecimiento importante en la cartera de créditos, todo esto acompañado del incremento del patrimonio efectivo y una consolidación patrimonial muy importante. Esperamos seguir proyectando buenos resultados para el cierre del 2023”, refirió.

Por otra parte, Gustale consideró que el rápido posicionamiento de ueno se debe a la disrupción en el campo de la tecnología. “Es más que nada una combinación de esfuerzos entre ueno y otras empresas del Grupo Vázquez, como Itti y un ecosistema tecnológico y financiero que logró consolidar la marca en un año y medio de que se lanzó”, remarcó.

Por otro lado, recordó que la entidad promueve la bancarización de los sectores más jóvenes, por ejemplo, el 30% nunca antes tuvo una cuenta corriente o caja de ahorro. Todo esto, generó que la firma haya ganado varios premios.

“El diferencial de ueno en relación a otros sistemas financieros nacionales es que es fácil abrir una cuenta, sencillo, rápido, transparente”, sostuvo.

Alianza ueno TeneT

La alianza consiste en ofrecer una solución habitacional con una tecnología importante desarrollada por la firma Bauen, impulsora del sistema TeneT, y ueno es la firma encargada del financiamiento, según el vicepresidente de ueno. La tecnología TeneT fue desarrollada durante cuatro años en el laboratorio experimental Trece de Bauen.

Según Gustale, son viviendas con materiales prefabricados, listos en 45 a 60 días. Con ello, buscan llegar a un mayor volumen de construcción y que sea accesible para la primera vivienda. Las unidades habitacionales están en torno a los G. 260 millones.

En este sentido, ueno cuenta con fondos de AFD para la línea de crédito para la primera vivienda y también el Banco Nacional de Fomento dispone de una línea para este segmento a sola firma.

“Tratamos de salir con la mayor cantidad de productos y servicios financieros de manera ágil y queremos seguir fomentando los préstamos para la vivienda. La idea es que sea rápido, sencillo, accesible y con un costo competitivo”, señaló.

El nuevo proyecto se ubica en la ciudad de Capiatá, en la compañía denominada Candelaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)