El presidente de la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK), Karl Janz, destacó el rol protagónico que Paraguay asumió en la feria Anuga 2025, la exposición de alimentos más grande del mundo, que se desarrolla en Colonia, Alemania. “El Ministerio de Industria y Comercio, a través de Rediex, lleva más de diez años apoyando a las empresas paraguayas para que expongan en Anuga, con facilidades y reembolsos que permiten su participación”, subrayó. Ese respaldo, según explicó, permitió que más compañías nacionales se sumen cada año a la feria y fortalezcan su presencia internacional.
Janz recordó que Anuga reúne a más de 120.000 asistentes y representa una vidriera global de enorme exigencia. “Alemania es probablemente uno de los países más rigurosos en cuanto a estándares de calidad, y eso obliga a que las empresas paraguayas se profesionalicen y se certifiquen”, señaló. Con el paso de los años, las firmas nacionales adquirieron certificaciones en inocuidad alimentaria, calidad, responsabilidad social y buenas prácticas, lo que elevó considerablemente la reputación del producto paraguayo en el exterior.
Hace una década, apenas cinco o diez empresas paraguayas asistían a Anuga. Hoy, según Janz, el número asciende a casi 40. “Eso demuestra que el trabajo conjunto entre el sector público y privado genera resultados concretos. Las empresas aprenden, se adaptan a las exigencias internacionales y logran destacarse. Paraguay tiene mucho para ofrecer al mundo”, afirmó.
Consultado sobre los segmentos con mayor proyección de exportación, el titular de la AHK mencionó los rubros cárnico, lácteo y agroindustrial, además de los productos orgánicos. “Tenemos carne en múltiples mercados, lácteos, harinas, chía, sésamo y maní, que crece a pasos agigantados. También se están posicionando los productos terminados: turrones, galletitas, fideos y barras energéticas. Incluso las hierbas típicas del mate y el tereré ya tienen demanda internacional”, resaltó.
Karl Janz, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana.
El líder gremial enfatizó que el gran desafío del país radica en agregar valor a la producción primaria. “Necesitamos que nuestros productos no solo se exporten como materia prima, sino como ingredientes de alta calidad o elaboraciones con valor agregado. Debemos integrarnos en las grandes cadenas internacionales de suministro con estándares elevados”, afirmó.
Respecto a las expectativas de negocios, Janz reconoció que alcanzar o superar los US$ 110 millones (meta lograda en la edición 2023) es factible, aunque depende de factores externos. “En las ferias se generan expectativas de cierre, no siempre contratos inmediatos. Aun así, el potencial es alto. Sin embargo, el clima y la variación del dólar pueden afectar. La moneda bajó cerca del 15%, y eso impacta en la competitividad y en los ingresos de exportación”, explicó.
El presidente de la AHK resaltó también la colaboración institucional detrás de la participación paraguaya. “Rediex realiza un trabajo enorme de apoyo a los productores, pero también desde la Cámara Paraguayo-Alemana alentamos a las empresas a acercarse a nosotros. Somos un puente entre Paraguay y Europa, no solo para exportar, sino también para atraer inversiones de empresas alemanas que quieren instalarse en el país”, sostuvo.
“Anuga demuestra que Paraguay dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad en desarrollo. Hoy tenemos productos de calidad, empresas competitivas y un país que se abre al mundo con confianza”, concluyó el presidente de la AHK.
Tu opinión enriquece este artículo: