L´Acerie forja una nueva planta fabril y apuesta a mejorar calidad de la industria local

Con un amplio portafolio de productos relacionados con el acero, L´Acerie apronta la inauguración de una nueva planta para la fabricación de paneles tipo sándwich y a reemplazar materiales importados por los de fabricación nacional. La apuesta también se enfoca en ganar mercados en el exterior, principalmente en las ciudades fronterizas de países vecinos.

Image description

Nacida como una fábrica de perfiles y tubos estructurales, con el tiempo L´Acerie fue ampliando su portafolio de productos, incorporando alambres, chapas conformadas, algunos procesos de soldadura y también ha ido buscando integrarse a la cadena de agregar valor para los clientes ofreciendo servicios de plegado, cilindrado, corte por plasma, flejado, planchado de bobinas y todo lo que la industria nacional requiera.

En su planta ubicada en Mariano Roque Alonso emplea a 250 personas, unas 150 trabajan directamente en la producción y el resto los conforma personal de apoyo administrativo, ventas, y fuerza de venta, gracias a la red de sucursales que ha ido incorporando a través del tiempo.

“Y ahora estamos trabajando fuertemente en un nuevo proyecto que consiste en una nueva planta para la fabricación de paneles tipo sándwich”, comentó Tomás Rodríguez, asesor técnico comercial de la empresa.

El profesional explicó que la nueva factoría estará ubicada en un predio nuevo, contiguo a la planta actual que la empresa adquirió específicamente para este proyecto, y se estima que estará habilitada en un par de meses.

“Todo el galpón ya está construido, también ya está toda la infraestructura y las máquinas se encuentran a la espera de que lleguen los ingenieros desde China y desde Italia para implementar, ensamblar la planta y hacer la puesta en marcha”, agregó Rodríguez.

El ingeniero relató que hace más de un año se hizo un estudio para desarrollar en Paraguay una planta para la fabricación de paneles tipo sándwich. “Este es un tipo de producto que ya estaba posicionado en el país, que se utiliza mucho desde hace tiempo, pero hechas con metodologías de fabricación manual y lenta, ya arcaicas o anticuadas”, indicó.

La apuesta de L´Acerie fue incorporar una planta o una línea continua, que mejora mucho el proceso y la calidad del producto terminado. “De partida vamos a usar para el panel tipo sándwich terminado un núcleo de poliuretano, en reemplazo de los paneles de isopor que se usa mucho en Paraguay”, destacó.

El producto tiene significativas ventajas desde el punto de vista de la protección contra incendios, de la aislación térmica, y de la aislación de ruido. “Y todo con un producto con una calidad final muy superior a la que actualmente ofrecen en el mercado los fabricantes locales. Pretendemos igualarnos a los importados que llegan principalmente de Brasil, donde sí ya hay este tipo de planta”, dijo Rodríguez.

L´Acerie no sólo sirve a clientes nacionales sino a los del exterior, pues tiene experiencia con envíos, principalmente, a Bolivia. La compañía pretende potenciar también este nicho de negocios, sobre todo con la nueva planta de termopaneles, exportando a ciudades fronterizas de países vecinos.

L´Acerie procesa anualmente entre 35.000 y 45.000 toneladas de acero. Adicionalmente, con la nueva planta de termopaneles, puede llegar a producir 1 millón de m2 de paneles a un turno por año, con la flexibilidad de aumentar ese volumen en caso de que el mercado lo solicite, ampliando los turnos o incorporando nuevos turnos.

“Pretendemos lograr un market share importante en esta industria, mejorando los estándares de calidad que actualmente se manejan, tendiendo a reemplazar el isopor por poliuretano, con una oferta de mejor calidad, pero que se mantenga con una alta competitividad en precio”, manifestó Rodríguez.

Clientes locales

L´Acerie posee una unidad de negocios para pymes llamada Laferré que ha ido creciendo con sucursales en todo el país. “Son herreros para pequeñas industrias o incluso personas que tienen su pequeño negocio de herrería”, señaló el ejecutivo.

Asimismo, la firma posee clientes mayores o industriales, como constructoras o metalúrgicas que procesan acero para obtener productos terminados, estructuras como vigas o equipos de movimiento de tierra.

“Se trata de atender a todo el espectro de clientes que utilizan acero a nivel nacional. Desde las pequeñas pymes o persona natural hasta la gran empresa o gran constructora que va a ejecutar algún gran proyecto de infraestructura vial o un hospital, edificio, etc.”, significó.

Visión futura

¿Cuál es el panorama que ofrece el país para la industria metalúrgica? “Como Paraguay busca posicionarse como un hub manufacturero, creemos que lo podemos aprovechar como ventaja competitiva y comparativa, tanto de Paraguay como de L´Acerie, para posicionarnos como empresa, no solo como proveedor local, sino también con potencial de exportación”, remarcó el profesional.

Según Rodríguez el crecimiento se va a dar principalmente por la apertura de sucursales de Laferré. “Con eso, lo que buscamos es estar más cerca de los clientes, cerca de los grandes centros de consumo. Por eso buscamos ampliar cobertura y la cantidad de clientes. Y con el proyecto de la planta de termopaneles también buscamos un crecimiento importante porque es una inversión fuerte que hizo la empresa”, aseveró.

La planta industrial de L´Acerie se encuentra en Bernardino Caballero Nº 1.100 casi Trébol (MRA). Para contactos, buscar en Facebook, en Instagram, en Linkedin, en X y en los números (021) 764-650/1, (0981) 460-900, (0981) 397-196, (0981) 397-269.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.