La belleza es mejor al natural: Hibiscus se abre paso en la cosmética ecofriendly (busca local propio)

La firma Hibiscus nació hace algunos años con la idea de incorporar algo nuevo al mercado, la marca inició a operar oficialmente en enero de 2021. “Queremos ofrecer una gran gama de opciones de productos naturales para la belleza y cuidado capilar, que ayuden a las personas y al medio ambiente”, expresó Lais Tomm, arquitecta de profesión y propietaria de la marca.

Image description
Image description
Image description
Image description

Consideró que el rubro tiene un gran potencial a ser explorado, ya que la mayoría de los mejores ingredientes para la medicina, como la cosmética natural, provienen de América Latina y Central.

“Es una forma que encontré de poner valor a lo nuestro y también encontrar una opción para responder a la industrialización masiva que usa muchos químicos, cuyo objetivo principal no tiene una conciencia enfocada en los cambios climáticos que estamos viviendo en la actualidad”, dijo.

Actualmente cuentan con tres mascarillas de exfoliación suave a base de arcillas con antioxidantes naturales. Están diseñadas para responder a tres tipos de pieles diferentes. Para las pieles suaves se encuentra la Mascarilla Lanai Hawaii, que tiene como antioxidante al açai. La segunda es la Oahu Hawaii, para pieles mixtas con matcha como antioxidante y finalmente Molokai Hawaii que es para pieles con tendencia al acné y oleosas, con guaraná como antioxidante.

También poseen una línea de cuidado capilar denominada Magnolia, que incluye productos como champú y acondicionador a base de aloe vera, manzanilla, romero y menta.

“El mercado estuvo un poco inestable a inicios del 2022 en comparación al 2021, quiero creer que fue por todos los acontecimientos internacionales y por la inflación que afectó al mercado interno. Ahora se siente una estabilidad y un crecimiento apuntando hacia la temporada alta del año”, evaluó sobre la dinámica comercial.

Y precisamente para fin de año, proyectan nuevos lanzamientos y sorpresas para quienes los acompañan. “Estamos tomando pasos importantes para llegar a esa meta (exportación) que marcará un antes y después en la empresa”, sumó.

Además de la exportación, se proponen otras metas como el sueño de contar con un local propio, donde las personas que los visiten puedan vivir la experiencia Hibiscus, y que sea una tienda de experiencias sumergibles, que se diferencie de las tiendas convencionales de cosméticos. “Este sería uno de nuestros mayores sueños”, reveló.

Por último, indicó que uno de los desafíos más interesantes es introducir el concepto del producto al mercado, ya que es algo novedoso y por ende produce algunas dudas iniciales en los clientes. “Para nuestra sorpresa, un alto porcentaje que probaron una vez, se enamoran de los productos y se vuelven clientes fieles”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.