La belleza es mejor al natural: Hibiscus se abre paso en la cosmética ecofriendly (busca local propio)

La firma Hibiscus nació hace algunos años con la idea de incorporar algo nuevo al mercado, la marca inició a operar oficialmente en enero de 2021. “Queremos ofrecer una gran gama de opciones de productos naturales para la belleza y cuidado capilar, que ayuden a las personas y al medio ambiente”, expresó Lais Tomm, arquitecta de profesión y propietaria de la marca.

Image description
Image description
Image description
Image description

Consideró que el rubro tiene un gran potencial a ser explorado, ya que la mayoría de los mejores ingredientes para la medicina, como la cosmética natural, provienen de América Latina y Central.

“Es una forma que encontré de poner valor a lo nuestro y también encontrar una opción para responder a la industrialización masiva que usa muchos químicos, cuyo objetivo principal no tiene una conciencia enfocada en los cambios climáticos que estamos viviendo en la actualidad”, dijo.

Actualmente cuentan con tres mascarillas de exfoliación suave a base de arcillas con antioxidantes naturales. Están diseñadas para responder a tres tipos de pieles diferentes. Para las pieles suaves se encuentra la Mascarilla Lanai Hawaii, que tiene como antioxidante al açai. La segunda es la Oahu Hawaii, para pieles mixtas con matcha como antioxidante y finalmente Molokai Hawaii que es para pieles con tendencia al acné y oleosas, con guaraná como antioxidante.

También poseen una línea de cuidado capilar denominada Magnolia, que incluye productos como champú y acondicionador a base de aloe vera, manzanilla, romero y menta.

“El mercado estuvo un poco inestable a inicios del 2022 en comparación al 2021, quiero creer que fue por todos los acontecimientos internacionales y por la inflación que afectó al mercado interno. Ahora se siente una estabilidad y un crecimiento apuntando hacia la temporada alta del año”, evaluó sobre la dinámica comercial.

Y precisamente para fin de año, proyectan nuevos lanzamientos y sorpresas para quienes los acompañan. “Estamos tomando pasos importantes para llegar a esa meta (exportación) que marcará un antes y después en la empresa”, sumó.

Además de la exportación, se proponen otras metas como el sueño de contar con un local propio, donde las personas que los visiten puedan vivir la experiencia Hibiscus, y que sea una tienda de experiencias sumergibles, que se diferencie de las tiendas convencionales de cosméticos. “Este sería uno de nuestros mayores sueños”, reveló.

Por último, indicó que uno de los desafíos más interesantes es introducir el concepto del producto al mercado, ya que es algo novedoso y por ende produce algunas dudas iniciales en los clientes. “Para nuestra sorpresa, un alto porcentaje que probaron una vez, se enamoran de los productos y se vuelven clientes fieles”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.