La brasileña Cobreflex evalúa instalarse en Paraguay con una inversión de US$ 10 millones

La empresa brasileña fabricante de cables Cobreflex manifestó su intención de instalarse en Paraguay con una planta en la ciudad de Villeta. Los directivos de la compañía mantuvieron una reunión con el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni y revelaron que el plan de inversión podría alcanzar los US$ 10 millones. 
 

Image description

Según información de la firma, en primera instancia, lo que desean es operar dentro de nuestro país desde 2023, teniendo en cuenta que para el pleno funcionamiento de la industria necesitan máquinas de tecnología avanzada que requieren un plazo prudencial de instalación, de al menos 10 meses. La finalidad de la planta sería la exportación al mercado internacional, principalmente en América Latina y en la comunidad europea, y el 100% de la inversión sería de origen brasileño. 

"La empresa tomó la decisión de invertir US$ 10 millones para instalarse en Paraguay, es una inversión que ayuda a hacer más competitivo a un sector en el que teníamos todavía pocos jugadores", expresó el viceministro de comercio, Pedro Mancuello. Asimismo, señaló que la instalación de una empresa en el rubro de elaboración de cables eléctricos es más relevante para Paraguay, teniendo en cuenta que la mayor riqueza del país es la energía.

Mancuello también sostuvo que actualmente la necesidad de cables es muy importante, pero Cobroflex dispone de otras líneas de productos relacionados a iluminación, productos de alta eficiencia energética y otros. "Creemos que, a mediano plazo, con la empresa ya instalada, se verán las enormes ventajas. Si se concreta la inversión, empezaremos a diversificar más la fabricación de bienes industriales no tradicionales", reflexionó el viceministro. 

Según datos oficiales, la llegada de Cobreflex aportaría inicialmente 45 empleos nuevos de manera directa, pero eso luego se potenciaría, dependiendo del ritmo de crecimiento de la producción. En el caso de que consolide la inversión, la compañía trabajaría bajo el régimen de maquila.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)