La democratización de la pizza: el delivery ocupa el 60% de los pedidos de la franquicia neoyorquina Sammy’s

(Por CDT) La franquicia estadounidense Sammy´s, nacida en 1930, en medio de La Gran Depresión, llegó a Asunción en 2014 y hoy ofrece en sus 10 sucursales una pizza pronta para llevar, exquisita y accesible para todos, como en la Gran Manzana.

Image description
Image description

Sammy´s es una empresa nacional, con un estilo bien neoyorquino, pero es 100% nacional” en palabras de Alejandro Royg, brand manager de la cadena, que abrió su primera sucursal en 2014, en Asunción Supercentro, con la finalidad de “democratizar” la pizza y llegar a todos con de forma rápida.

¿Cómo se manifiesta el carácter neoyorquino? El primer rasgo es la ya mencionada velocidad en la entrega. Lo siguiente es el tamaño: “Cuando recién entraron nuestras pizzas, en comparación con las otras del mercado, eran considerablemente más grandes; y fuimos los primeros en vender en un formato de slices, de porciones, lo que los consumidores recibieron muy bien en ese entonces”, señaló Royg.

La gran aceptación del público a la propuesta de los slices se debió “al tamaño mismo de nuestras pizzas, que son muy grandes y rinden, llenan y tienen un precio muy accesible, lo que permitió que tengamos una gran aceptación, una gran afluencia de gente en nuestro primer local”.

Sammy´s ofrece 11 variedades de pizzas, lo que permite al cliente hacer un pedido en forma rápida, sin marearse. “Por ejemplo, en Nueva York las pizzas suelen ser grandes y sencillas, no están demasiado cargadas, por una cuestión de practicidad, la clásica tiene salsa de tomate y muzzarella”, explicó. 

Rápido, pero no furioso
La velocidad también se nota cuando se opta por el delivery, la puesta en domicilio, pues el tiempo de entrega entre la recepción de la llamada de pedido y la llegada a destino no debería exceder los 30 minutos. Y para ello la organización se apoya en la distribución de las sucursales, lo que permite que cada una pueda cubrir un área de 4 kilómetros a la redonda, el radio máximo para un despacho en tiempo y forma.

“Tratamos de que las zonas de cobertura sean más compactas, para que el delivery pueda llegar bien, a tiempo y en condiciones, porque trasladar una pizza es delicado y hay detalles que hay que tener en cuenta, como que la pizza tiene que viajar horizontal para que el queso no tienda a correrse y no debe ir cortada porque con el salto de la moto pueden mezclarse las porciones, detalles que con el tiempo fuimos mejorando como para cuidar que llegue bien el producto”, afirmó.

Hoy la entrega a domicilio es la más utilizada de las formas de venta y significa el 60% de los pedidos, mientras que antes de la pandemia la concurrencia a los locales conformaba el 85% de las compras de los clientes.

La franquicia puso en vigor una campaña para estimular el uso de la modalidad delivery durante la pandemia, a lo que ahora le sumó la posibilidad de pedir el producto entrando a un link, sin necesidad de baja aplicación alguna. “Al escribirnos al WhatsApp el cliente recibe una respuesta automática en la que se le sugiere hacer el pedido a través del link, es muy práctico, una sola vez ponés tus datos y queda guardado. Incluso es más rápido que llamando al call center”, informó.

La cadena utiliza como ingredientes productos nacionales en su totalidad. Estos se adecuan a los estándares de la empresa, que tiene un equipo que se encarga tanto del control de calidad como de las recetas. Y la idea es llevar estos productos más allá de Asunción, crecer hacia los alrededores, en municipios como Limpio, Capiatá y Ñemby. “Mucha gente joven de esos lugares demandan nuestras pizzas y nosotros estamos analizando cómo hacer para que las tengan más cerca de casa”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.