La democratización de la pizza: el delivery ocupa el 60% de los pedidos de la franquicia neoyorquina Sammy’s

(Por CDT) La franquicia estadounidense Sammy´s, nacida en 1930, en medio de La Gran Depresión, llegó a Asunción en 2014 y hoy ofrece en sus 10 sucursales una pizza pronta para llevar, exquisita y accesible para todos, como en la Gran Manzana.

Sammy´s es una empresa nacional, con un estilo bien neoyorquino, pero es 100% nacional” en palabras de Alejandro Royg, brand manager de la cadena, que abrió su primera sucursal en 2014, en Asunción Supercentro, con la finalidad de “democratizar” la pizza y llegar a todos con de forma rápida.

¿Cómo se manifiesta el carácter neoyorquino? El primer rasgo es la ya mencionada velocidad en la entrega. Lo siguiente es el tamaño: “Cuando recién entraron nuestras pizzas, en comparación con las otras del mercado, eran considerablemente más grandes; y fuimos los primeros en vender en un formato de slices, de porciones, lo que los consumidores recibieron muy bien en ese entonces”, señaló Royg.

La gran aceptación del público a la propuesta de los slices se debió “al tamaño mismo de nuestras pizzas, que son muy grandes y rinden, llenan y tienen un precio muy accesible, lo que permitió que tengamos una gran aceptación, una gran afluencia de gente en nuestro primer local”.

Sammy´s ofrece 11 variedades de pizzas, lo que permite al cliente hacer un pedido en forma rápida, sin marearse. “Por ejemplo, en Nueva York las pizzas suelen ser grandes y sencillas, no están demasiado cargadas, por una cuestión de practicidad, la clásica tiene salsa de tomate y muzzarella”, explicó. 

Rápido, pero no furioso
La velocidad también se nota cuando se opta por el delivery, la puesta en domicilio, pues el tiempo de entrega entre la recepción de la llamada de pedido y la llegada a destino no debería exceder los 30 minutos. Y para ello la organización se apoya en la distribución de las sucursales, lo que permite que cada una pueda cubrir un área de 4 kilómetros a la redonda, el radio máximo para un despacho en tiempo y forma.

“Tratamos de que las zonas de cobertura sean más compactas, para que el delivery pueda llegar bien, a tiempo y en condiciones, porque trasladar una pizza es delicado y hay detalles que hay que tener en cuenta, como que la pizza tiene que viajar horizontal para que el queso no tienda a correrse y no debe ir cortada porque con el salto de la moto pueden mezclarse las porciones, detalles que con el tiempo fuimos mejorando como para cuidar que llegue bien el producto”, afirmó.

Hoy la entrega a domicilio es la más utilizada de las formas de venta y significa el 60% de los pedidos, mientras que antes de la pandemia la concurrencia a los locales conformaba el 85% de las compras de los clientes.

La franquicia puso en vigor una campaña para estimular el uso de la modalidad delivery durante la pandemia, a lo que ahora le sumó la posibilidad de pedir el producto entrando a un link, sin necesidad de baja aplicación alguna. “Al escribirnos al WhatsApp el cliente recibe una respuesta automática en la que se le sugiere hacer el pedido a través del link, es muy práctico, una sola vez ponés tus datos y queda guardado. Incluso es más rápido que llamando al call center”, informó.

La cadena utiliza como ingredientes productos nacionales en su totalidad. Estos se adecuan a los estándares de la empresa, que tiene un equipo que se encarga tanto del control de calidad como de las recetas. Y la idea es llevar estos productos más allá de Asunción, crecer hacia los alrededores, en municipios como Limpio, Capiatá y Ñemby. “Mucha gente joven de esos lugares demandan nuestras pizzas y nosotros estamos analizando cómo hacer para que las tengan más cerca de casa”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.