La Expo 2018 ya tiene fecha

En una conferencia celebrada el viernes pasado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, los directivos de la Comisión Central Coordinadora de la Expo presentaron ante el Cuerpo Diplomático acreditado en Paraguay, lo que será la trigesimoséptima feria agroindustrial más grande del país.

Image description

En su edición 2018, la Expo abrirá sus puertas el día 7 de julio y se extenderá hasta el 22 del mismo mes, totalizando 16 días. Durante la conferencia, se presentó también la Rueda de Negocios, a cargo de Luis Schmeda, quien comentó que se realizará los días 17 y 18 de julio.

El evento de presentación estuvo presidido por el Canciller Nacional el Dr. Eladio Loizaga, acompañado por los presidentes de la ARP, el Dr. Luis Villasanti y de la UIP, el Lic. Gustavo Volpe. También participaron los Coordinadores Generales de la Expo, Don José Costa, Ing. Enrique Duarte así como también integrantes de la mesa directiva de la EXPO 2018 y el Cuerpo Diplomático.

“La finalidad de este encuentro en Cancillería Nacional es dar a conocer, a los distintos países que participan de la feria y de la rueda de negocios, los detalles de esta nueva edición de la Expo de Mariano Roque Alonso, una de las mayores exposiciones a nivel internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios”, manifestó José Costa Barriocanal, Coordinador General de la Expo.

El encargado de la Rueda de Negocios, Luis Schmeda, comentó que “en busca de la innovación constante desarrollaremos la rueda de negocios el 17 y 18 de julio del año en curso que tendrá la siguiente metodología de trabajo:

·       Para el 17 de julio, se realizará la segmentación a la atención de empresas extranjeras vendedoras de productos, insumos, equipos y servicios para el mercado Paraguayo, toda una novedad para esta edición 2018.

·       Para el segundo día, el 18 de julio, estará destinado para atender todo tipo de intereses de empresas Paraguayas y Extranjeras, formato Rueda de Negocios tradicional.

Durante la conferencia, el canciller Eladio Loizaga resaltó que la Expo es una gran oportunidad para poner en vidriera el país, ya que tiene la capacidad de atraer a inversionistas extranjeros, lo cual resulta sumamente atractivo para la economía y los negocios. “El gobierno está comprometido decididamente a dar mayor participación al país en el escenario internacional, ya que para ello ha realizado importantes esfuerzos por apuntalar el programa económico interno, sustentado en tasas de crecimiento alentadores, estabilidad de precios y con indicadores fiscales que van en franja de mejoría durante los últimos años”.

Por otro lado, la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo anunció que la Expo 2018 es declarada de Interés Turístico Nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.