La Expo Logística reunirá a referentes del sector con miras a generar nuevos negocios

Acompañando el crecimiento del país de los últimos años y su trabajo por convertirse en un hub logístico, Market Comunicaciones presenta una nueva edición de la Expo Logística, un evento que reúne a empresas locales e internacionales y sirve como plataforma para la actualización y generación de nuevas alianzas.

Image description

Carlos Núñez, uno de los organizadores del evento, dijo que este año se notó mayor interés por parte de empresas extranjeras tanto para las disertaciones como para las exposiciones.

“A la fecha ya han confirmado 45 empresas expositoras y más de 100 marcas que estarán representadas en los distintos stands de la feria. La mayoría de ellas son procedentes de Argentina, Brasil, Uruguay y países de Europa.”, refirió.

El evento, que se desarrollará el 8 y 9 de junio próximo en el Sheraton Asunción Hotel, ofrecerá además ocho conferencias que se enmarcan bajo el lema "Desafíos de la logística en Paraguay - El camino a recorrer para apoyar la economía del país” y que tendrá como protagonistas a seis referentes extranjeros y dos locales.

CLIP
Una de las novedades que traerá consigo la séptima edición de la Expo Logística, es la presentación de los avances y novedades del Centro Logístico Industrial Paraguayo a cargo de Jorge Tesler, director del emprendimiento.

CLIP es un emprendimiento privado de nivel internacional que ofrecerá a las empresas depósitos para almacenamiento, espacios para plantas industriales, servicios para las personas y los transportes. Está ubicado en un nodo logístico preferencial, en el Distrito de Villeta, en el Km 3,5 de la ruta Ypané-Villeta, y a sólo 5 km de nodo logístico que conforman el Accesos Sur y la ruta Guarambaré-Villeta, con rápida vinculación con los principales ejes urbanos y hacia puertos de la región. En ésta primera etapa, estamos urbanizando 50 hectáreas sobre un total de 200 hectáreas, de manera que las empresas ya pueden planificar sus necesidades de espacios y servicios, sin necesidad de invertir en ellas.”, explicó Tesler.

El experto presentará además el tema “Hacia la Profesionalización de la Logística en el País”, donde hablará sobre las estrategias factibles de implementar para fortalecer la capacidad de gestión de las personas que actúan y quisieran actuar en la actividad logística, como también revisar los sistemas y tecnologías aplicables en ése sector de la economía.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)