La FEPY 2025 reunirá a empresas, gremios y público en la mayor feria empresarial del país

Del 16 al 19 de octubre, el Comité Olímpico Paraguayo será la sede de la Feria Empresarial del Paraguay-FEPY 2025, organizada por la Unión Industrial Paraguaya. Se trata de la feria multisectorial que reunirá a la industria, el comercio, los servicios y la cultura en un espacio único, abierto al público con acceso libre y gratuito.

La realización de este evento se enmarca en una alianza institucional entre la UIP y el COP, que reúne a dos de las instituciones más representativas del país en sus respectivos ámbitos. Esta colaboración estratégica no solo garantiza una sede de primer nivel para la feria, sino que también refleja la capacidad de articular esfuerzos entre el sector empresarial y el ámbito deportivo para impulsar proyectos de alcance nacional.

El evento contará con tres pabellones sectoriales:

Centro de Industria y Futuro: Espacio dedicado al sector manufacturera y al potencial productivo del país. Será la vidriera donde empresas consolidadas y mipymes mostrarán su capacidad de innovación y competitividad. La industria paraguaya podrá proyectar lo mejor de sí y generar nuevas oportunidades de crecimiento.

Centro de Negocios y Conexión Global: Pensado para empresas de comercio, servicios corporativos, tecnología aplicada a la gestión, logística, finanzas y consultoría. Este pabellón será el lugar donde se presenten soluciones integrales para el día a día de las empresas. Además, se fusionarán la proyección internacional con la innovación digital donde las marcas paraguayas podrán trascender fronteras y al mismo tiempo conectarse con lo más disruptivo de la tecnología.

Centro de Experiencias FEPY: Es el espacio que transforma la feria en vivencia: talleres, charlas, dinámicas y actividades diseñadas para aprender, compartir y disfrutar. Un pabellón creado para que cada persona se lleve una experiencia. Allí, el público encontrará una experiencia inmersiva para aprender, inspirarse y conectarse con las ideas que están transformando el mundo.

Además de los innovadores espacios de exposición, se realizarán importantes actividades con propósito: la capacitación, el empoderamiento, el conocimiento y acceso a nuevas tecnologías, oportunidades de formación, herramientas indispensables para el crecimiento los profesionales del sector empresarial:

Día 1- 1er Encuentro de Lideres Gerenciales:  Actividad exclusiva diseñada para gerentes de empresas y gremios empresariales. Combinará conocimientos estratégicos, talleres interactivos y experiencias dinámicas para el desarrollo de habilidades en liderazgo ágil, gestión de equipos de alto rendimiento e innovación. Se desarrollará el jueves 16 de octubre a las 16:00 h en el Salón Auditorio FEPY.

Día 1- Pastelería 360°: Será un masterclass donde la repostería se vive en todas sus dimensiones. Reunirá a emprendedores, profesionales y apasionados de la pastelería en un mismo escenario, combinando técnica, innovación y tendencias que marcan el futuro del sector. La actividad será el jueves 16 de octubre a las 16:00 h en el Centro de Experiencias FEPY.

Dia 1- Alma Guaraní – La gran noche de la caña y el ron paraguayo: Un evento cultural, sensorial y festivo que rinde homenaje a dos emblemas nacionales: la caña y el ron paraguayo. Una noche donde tradición e innovación se encuentran en cada copa. Se desarrollará el jueves 16 de octubre a partir de las 20:00 h en el Centro Gourmet.

Día 2- FEPY Talks – La industria contada por sus propios dueños: Un ciclo de charlas cortas e inspiradoras donde jóvenes líderes de la industria comparten sus historias reales, momento donde estudiantes de secundaria descubrirán, en primera persona, cómo la industria es un espacio de innovación, creatividad y futuro, contada por los protagonistas de su generación. El evento está previsto para el viernes 17 de octubre a las 10:00 h en el Centro de Experiencias FEPY.

Día 2- Foro Internacional de Inteligencia Artificial: Paraguay en la Era Digital: Combinará una conferencia magistral internacional, presentada exclusivamente por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), a cargo del experto internacional Pedro Uribe, quien abordará el tema: “La IA no es la estrategia”, y un panel nacional, presentado por la Universidad Paraguayo Alemana (UPA), con un enfoque práctico en herramientas y aplicaciones: “La IA no te va a reemplazar, pero alguien que la sepa usar sí”, con casos de uso en Paraguay, formación de talento y oportunidades de aplicación práctica. La actividad se desarrollará el viernes 17 de octubre a las 17:00 h en el Centro de Experiencias FEPY.

Día 3- FEPY LAB – Explorá y conectá con tu futuro: Un espacio innovador dentro de la Feria Empresarial del Paraguay donde la academia, la industria y los jóvenes se encuentran. FEPY LAB presentará las propuestas universitarias y centros de formación para conectar con futuros estudiantes y debatir sobre las carreras que marcarán el mañana. El encuentro será el sábado 18 de octubre a partir de las 11:00 h en el Centro de Experiencias FEPY.

Día 3- Oktober Fepy Fest: Festival que fusionará el espíritu del tradicional Oktoberfest con lo mejor de la producción cervecera local y la gastronomía nacional. Reunirá a las más reconocidas cervecerías paraguayas, una variada oferta gastronómica y música en vivo. El evento está marcado para el sábado 18 de octubre desde las 18:00h en el Centro Gourmet.

Día 4- Jopará – Fiesta Nacional de la Gastronomía Paraguaya: Es la celebración de nuestra identidad gastronómica y cultural. “Jopará”, en guaraní, significa mezcla, diversidad y abundancia, un reflejo de la riqueza culinaria del Paraguay. El almuerzo será el domingo 19 de octubre a partir de las 11:00 h en el Centro Gourmet.

Día 4- Actividad exclusiva para mujeres: Tu versión plena: Evento motivacional y vivencial diseñado para reconectar con una misma, fortalecer la confianza personal y descubrir herramientas para alcanzar el máximo potencial. En el marco de Octubre Rosa, esta conferencia propone un encuentro motivador que combina reflexiones profundas, ejercicios prácticos y mensajes que inspiran a vivir con propósito. El evento está previsto para el domingo 19 de octubre a las 16:00 en el Centro de Experiencias FEPY.

Más que una exposición de stands, la FEPY ofrecerá un programa de actividades que define su identidad y la diferencia de cualquier otra feria en el país. Durante cuatro días, el público podrá acceder a espacios temáticos que integran tecnología, capacitación, cultura y entretenimiento, pensados para generar experiencias y ampliar las oportunidades de encuentro entre personas y empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).