La feria gastronómica más importante del país, deleitando paladares desde hoy

¿Quién no escuchó alguna vez decir a alguien, el verdadero amor es el amor por la comida?. Bueno, en esta feria vas a poder experimentar esa sensación, ya que te encontrarás con más de 30 stands de los restaurantes más prestigiosos del país.

Image description

La temática de Paladar es bastante sencilla, desde hoy a las 11 hs hasta el domingo a las 23 hs, solo tenés que tener apetito, asistir al Centro de Convenciones del Mariscal López, abonar 20 mil de entrada y luego pasar a ver la opciones que tenés para degustar.

Los platos van desde 5 mil hasta 35 mil guaraníes y son adquiridos con los boletos “Paladar” que se compran en el mismo sitio.

“Este evento ya está generando nuevamente, como en el 2015, gran expectativa pues reunirá a una gran cantidad de restaurantes, proveedores, industrias y público en general que podrán celebrar los exquisitos platos y aprender sobre los orígenes de los condimentos originarios de nuestra tierra”, indicaron los organizadores.  

Además de los stands de comida, también habrán 20 stands de proveedores de la industria gastronómica.     

MÁS DATOS DE LA FERIA

Los restaurantes que estarán presentes son Tierra Colorada, Sama Sushi, Smuchi, La Preferida, Chorizos Caseros SF, Stilo Campo Grill, Lo de Osvaldo, La Cabrera, Koggi, La Burrerita, Hippie Chic, Be Okay, Talleyrand, San Pietro, No me Olvides, Morado, De la Casa Pederzani, Walterio, Alberdín, Furgo Burgers, Casa Rica, Almacén del Plata, Ceci Gross, Waffle Róga, La Granja D' André, Pulcinella, Hacienda las Palomas, Lewis Milanewis, La Yaya Gourmet, Entrecote, El Gringo, Almazen, Fit Way, Celiapp, Dolce Gusto, Juan Valdez, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.