La frontera se activa: Black Friday y nuevos proyectos impulsan el comercio en Ciudad del Este

(Por BR) El comercio fronterizo busca recuperar su dinamismo con una serie de eventos de descuentos, como el Black Friday, organizado por la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este. Están orientados a atraer a compradores locales y de países vecinos, ofreciendo ofertas atractivas en productos de alta demanda como electrónica, perfumes, cosméticos, celulares y ropa deportiva.

Image description

Al respecto, Said Taigen, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, comentó que ven el cierre de año como una oportunidad para reactivar la economía tras las caídas sufridas durante la pandemia del.
"Gracias a Dios estamos teniendo un buen movimiento y esperamos superar el desempeño del año pasado", señaló.

Según el informe de Comercio Exterior del mes de octubre, las importaciones bajo el régimen de turismo sumaron un valor de US$ 2.439,1 millones, lo que representa una caída del 10,9% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Asimismo, las reexportaciones, que constituyen el 23,4% del total, alcanzaron un valor de US$ 3.191 millones, mostrando una disminución acumulada del 10,2%.

El Banco Central del Paraguay (BCP) atribuye esta caída a la depreciación del real y a que en 2023 se registraron niveles excepcionalmente altos.

"Una de las preocupaciones de los comerciantes es la competitividad con los 'duty free' de Brasil, donde los impuestos aplicados son del 10%. Hay muchos productos que ya no son competitivos debido a esta diferencia de costos", explicó Taigen. También adelantó que se está trabajando en una propuesta al Gobierno para establecer un régimen de impuestos especial que permita equilibrar la competencia. Esta medida sería clave para mantener la afluencia de compradores y revitalizar el comercio en la frontera.

De cara a 2025, desde la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este perfilan un periodo de expansión. La ciudad se prepara para la apertura de nuevos shoppings, que se espera incrementen su atractivo comercial. Además, con la inauguración del segundo puente sobre el río Paraná, que conectará Foz de Iguazú con Presidente Franco, se pretende aliviar el tráfico del Puente de la Amistad y facilitar la entrada de más compradores, generando un impacto positivo en el comercio local.

En cuanto al cierre de 2024, Taigen indicó: "Para nosotros representa un año de recuperación, con un crecimiento proyectado del 10% en comparación con el año anterior. No obstante, el sector enfrenta el desafío de recuperarse de una pérdida total cercana al 50% durante los años de pandemia."

Por último, en lo que respecta a la seguridad y comodidad de los compradores, el comercio local cuenta con el respaldo de la Policía Nacional, la Gobernación del Alto Paraná y la Municipalidad de Ciudad del Este. Este esfuerzo conjunto busca crear un ambiente seguro, que permita a los compradores, tanto nacionales como extranjeros, disfrutar de la experiencia de compra en Ciudad del Este.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".