La importancia de leer una etiqueta: ¿Cuáles son los derechos del consumidor en Paraguay?

El 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, por lo que la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), a través del Comité Técnico del Mercosur, difundió lo que el Estatuto de la Ciudadanía del Mercosur dice acerca de los derechos del usuario y consumidor.

Image description

El estatuto cita en primer lugar como derechos de la ciudadanía la protección de la vida, la salud y la seguridad ante riesgos causados por productos o servicios considerados peligrosos. En segundo término, menciona el derecho a la educación en consumo.

El tercer punto abarca el derecho a recibir información clara y detallada al momento de realizar compras de forma presencial o por internet. En cuarto lugar habla de estar protegido frente a publicidades engañosas.

En cuanto al alcance nacional, la Ley Nº 1.334/98 de Defensa del Consumidor y del Usuario, expone siete derechos en el contexto comercial.

Derecho a elegir: El consumidor tiene derecho a la libre elección del bien que va a adquirir o del servicio que va a contratar. El ciudadano tiene derecho a elegir entre una variedad de ofertas, y en caso de sectores sin competencia, el Gobierno debe regular los precios y asegurar al consumidor calidad y cantidad a precios justos.

Derecho a la seguridad: En este ítem se enfatiza en la protección contra riesgos de salud y se establece que es imprescindible que las etiquetas de los productos contengan toda la información de elementos posiblemente nocivos y las consecuencias del mal uso. Son ejemplos de esto las advertencias inscriptas en los medicamentos, productos envasados, etc.

Derecho a la información: El consumidor tiene derecho a la educación y divulgación sobre las características de los productos y servicios ofertados en el mercado. Además tiene el derecho de informarse sobre la composición, calidad, precio y riesgos. Es obligación del proveedor informar al consumidor en forma clara.

También debe estar protegido de publicidad engañosa, métodos comerciales coercitivos o desleales, y cláusulas contractuales abusivas utilizadas en la provisión de productos y servicios. Se considera un acto ilícito el no proveer información para evitar responsabilidad ante fallas.

Derecho a ser indemnizado: Este derecho lo ejerce el consumidor por las vías administrativas y judiciales, cuando un bien o servicio le ocasione algún daño.

Derecho a asociarse: Es el derecho a establecer una asociación de consumidores para defender y representar a los mismos. Cabe resaltar que la libertad de asociación es un derecho universal reconocido por nuestra Constitución Nacional.

Derecho a recibir servicios públicos eficientes: El consumidor tiene derecho a la adecuada y eficaz prestación de los servicios por sus proveedores, sean estos públicos o privados, sin discriminación.

Derecho al cumplimiento de lo ofertado: Este punto señala que el consumidor tiene derecho a recibir el producto o servicio publicitado en el tiempo, forma, cantidad, calidad y precio prometidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.