La impresión de facturas quedó en el pasado

Cómo es de público conocimiento, la Secretaría de Estado de Tributación (SET) viene trabajando fuertemente para implementar la factura electrónica, para lo cual creó el plan denominado SIFEN “Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional” que comprende varias fases de implementación: plan piloto, adhesión voluntaria y obligatoriedad.


 

Image description
Image description

Si bien, la implementación está llevando tiempo, cada vez más empresas se deberán adecuar a este cambio de trabajar con factura electrónica.

Para comprender esta nueva ola y sus implicancias en las empresas conversamos con Víctor Acuña, CEO de IDL SA quien nos comentará sobre la unidad de negocios Factury, una plataforma de factura electrónica y digital en Paraguay, les dejamos el reportaje a continuación:

Impresión, Distribución y Logística SA (IDL) es una empresa con más de 12 años de experiencia en el procesamiento de grandes volúmenes de datos de facturas, extractos financieros e información en general de las principales empresas del Paraguay.

El compromiso de IDL con sus clientes se basa en el manejo de altos estándares de seguridad y confidencialidad de los datos que confían a la empresa.

-Hola Víctor, muchas gracias por tu tiempo, por favor cuéntanos cuál es tu visión sobre los cambios que se vienen.

-Hola, muchas gracias a ustedes. En los últimos años venimos siendo testigos de un despertar tecnológico que ha incentivado y redefinido la forma de hacer negocios. La digitalización y optimización de procesos hoy en día es vital para toda empresa que desee mantenerse competitiva.

En este sentido, independientemente que factura electrónica es un cambio impulsado para cumplir con una obligación de la SET, su implementación es el primer gran paso que puede dar una empresa hacia la transformación digital obteniendo grandes beneficios y ventajas competitivas}

-¿Cuáles son los beneficios que se obtienen?

-Trabajando con factura electrónica se gana en agilidad, eficiencia y ahorro de costos.

La automatización de todo proceso manual genera una reducción de errores y mejora en la productividad, un mejor control documental y, sobre todo, una mayor eficiencia en la gestión de cobros.

Pero además por sobre todo, se obtiene un ahorro sustancial en costos de impresión, menores reprocesos y se elimina la pérdida de documentos, deterioro de facturas impresas en papel, gastos de distribución y de archivo.

-Mencionaste la factura digital y la factura electrónica, ¿Cuál es la diferencia?

-Una factura digital es el resultado de la digitalización de las facturas generadas por el sistema de facturación de una empresa que tenga la autorización de autoimpresor, estas facturas pueden distribuirse por medios como email, SMS, portales web y otros. El formato en el cual se genera es PDF, y la particularidad con esta factura es que igualmente debe ser impresa por el cliente o proveedor.

Mientras que una factura electrónica es una factura con las mismas características y formatos requeridos por la SET, expresado en formato XML y firmado digitalmente.

Desde nuestra visión, la adopción de estos formatos es el primer paso hacia la transformación digital de cualquier compañía o negocio.

-¿Cómo hace una empresa para implementar factura electrónica/digital? ¿Es algo complicado? ¿Qué se debe tener en cuenta?

-Para adoptar factura electrónica o digital de manera ágil y confiable es recomendable hacerlo a través de un proveedor que posea fuerte experiencia, respaldado por tecnología robusta y segura, con un buen manejo de confidencialidad y que además sea flexible para adaptarse a las necesidades de cada negocio.

Nuestra filosofía se basa en la simplicidad y sencillez, porque buscamos que el proceso de trabajo sea simple y sencillo para nuestro cliente quien nos provee la información en el formato que posea y luego nosotros nos encargamos del procesamiento sin tener que interferir en algún proceso de trabajo por el lado del cliente.

Con esta visión desarrollamos Factury, una plataforma integral de generación, digitalización, publicación y distribución digital/electrónica de facturas, que se adapta a los procesos y necesidades de cada cliente, sin necesidad de generar cambios en su forma de operar y en sus reglas de negocio.

-¿Qué tamaño de empresa tengo que tener para implementar Factury? ¿Sirve para empresas de ecommerce?

-Una de las características de  Factury es su flexibilidad, por lo cual no importa el tamaño de la empresa ni el rubro. Es ideal tanto para pymes, startups o clientes que manejan grandes volúmenes de información. También para empresas de comercio electrónico

Actualmente los principales bancos, telefónicas, retail, empresas de seguridad y varios rubros más confían en Factury.

-Por favor, cuéntanos cinco razones por las que una empresa debería adoptar Factury

-Algunas razones por las que una empresa debería optar por Factury son:

  • Fortaleza en el manejo de datos con los más altos estándares de confidencialidad.
  • Plataforma flexible que se adapta a todo tipo y reglas de negocio
  • Facilidad de uso.
  • Soporte personalizado y contratos de SLA.

Posibilidad de realizar campañas de marketing directo a los clientes, personalizando facturas, y también aprovechando la generación de contactos por las empresas para evaluar el retorno, conversión y seguimiento de las campañas efectuadas.

-Muchas Gracias por la información que nos aportaste Víctor, ¿te gustaría agregar algo más?

-Muchas gracias a ustedes, solo invitarlos a ingresar a www.factury.com.py y coordinar una demo para experimentar lo práctico y sencillo de la plataforma que les traerá grandes beneficios y ahorros de costos, este es el momento para comenzar con la transformación digital de sus empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.