La industria farmacéutica buscará repuntar sus ingresos aumentando en un 40% los envíos al exterior  

Con el objetivo de recuperar su movimiento habitual, la industria farmacéutica se enfoca en el abastecimiento de materias primas y en negociar acuerdos con sus aliados internacionales en la búsqueda de aumentar sus exportaciones a corto plazo, según nos comentó el presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García

Image description

A pesar de la pandemia, el rubro farmacéutico cerró el 2020 con un déficit pequeño de - 8% en su balance general. Cabe destacar que estas compañías mueven un estimado de US$ 400 millones por año, sin tener en cuenta las licitaciones del estado.

“Hubo momentos más complejos como al inicio de la cuarentena hasta mediados de agosto, pero desde septiembre tuvimos un significativo repunte en la demanda hasta retornar a la normalidad'', declaró García. El presidente manifestó que el mayor impacto lo sintieron en las exportaciones que cayeron un 40%, lo que se debió a inconvenientes logísticos, no comerciales. En total, de un promedio de US$ 60 millones en movimiento, solo concretaron US$ 36 millones. 

“A pesar del repunte de casos de coronavirus en el país, la demanda se mantiene estable y si tenemos un impacto, no será como en 2020”, expresó García. Según el representante de Cifarma, la proyección para el 2021 es alentadora de modo que tratarán de recuperar el -8% en facturación y volver a los niveles habituales de exportación con el aumento del 40% en los envíos. 

Otro detalle que está negociando el sector es la deuda de US$ 220 millones del Estado paraguayo que hasta la fecha fue saldada en un 50%, de manera que se encuentran en negociaciones para cobrar la otra mitad durante este año. García añadió que al cobrar la deuda la industria invertirá en más materia prima para la elaboración de medicamentos  así como en infraestructura y maquinarias para potenciar la producción.

“Para seguir creciendo sería bueno contar con líneas de crédito blandas, además, es necesario trabajar con las autoridades sanitarias para tener un respaldo de solvencia a nivel internacional”, expuso el presidente y agregó que la industria tiene capacidad ociosa para seguir creciendo en su producción y que cuentan con tecnología de vanguardia para la creación de más medicamentos de alta calidad. El sector emplea 4.800 personas de forma directa.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".