La marca de empanadas veggie para atraer carnívoros tendrá su primer local en marzo

Soja Veggie Eatery es una marca nacional de empanadas vegetarianas y veganas que busca convencer a los carnívoros para que amplíen su paladar y disfruten de las bondades de la comida sin carne. Según uno de los propietarios, Roger Monnin, el proyecto nació para dar más opciones en un mercado gastronómico poco diverso.

Image description

“Nuestro producto no está enfocado solamente a las personas vegetarianas, ya que contamos con ese público y además aún es un grupo muy reducido. Por eso trabajamos muy fuerte en convencer al consumidor de carne para que pruebe lo que ofrece la gastronomía veggie”, expresó. Los sabores disponibles en Soja actualmente son las empanadas de carne vegetal; pollo vegetal con catupiry de almendra; choclo y queso de almendra; espinaca; carne vegetal con huevo de gallinas de pastoreo (con diferente tipo colesterol) y hace poco lanzaron la chilena veggie con huevo de codorniz.  

Por otro lado, Monnin enfatizó que la filosofía de Soja consiste en que las personas migren a una alimentación más sana sin dejar de consumir comidas ricas como las empanadas. Además, agregó que la gastronomía vegetariana es demasiado amplia, rica y con una gama de sabores mucho más diversa que la carne.

Asimismo, el propietario subrayó que Soja se identifica mucho con la alimentación india, por lo que, para la elaboración de sus empanadas utilizan especias y formas de condimentar bastante específicas. “Todos nuestros productos son nacionales y orgánicos, nos abastecemos de huertas orgánicas e importamos la soja porque en el mercado paraguayo no se vende soja libre de transgénicos”, señaló.

Soja salió al mercado en agosto del 2020 y actualmente no cuentan con una tienda física, sin embargo, estiman que para mediados de marzo darán apertura a un local en el barrio Villa Morra. “Queríamos abrir antes, pero como se vino la pandemia tuvimos que postergar la apertura. Ahora nos planteamos hacer la inauguración a mediados de marzo para que nos puedan encontrar en un punto de venta más”, precisó.

Actualmente Soja está disponible en Instagram, Monchis, reciben pedidos por Whatsapp y desde la semana que viene estarán en PedidosYa. La principal fuente de recepción de pedidos es el Whatsapp, debido a que se puede comprar dentro de la aplicación. Entretanto, es posible conseguir las empanadas congeladas en Ser Sano y próximamente ingresarán a algunas cadenas de mini mercados y otras tiendas de comida saludable.          

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)