La música se independiza: Sellos discográficos, distribuidores y empresas independientes se unen para crecer

La Asociación de la Música Independiente del Paraguay (AMI-PY) quedó consolidada formalmente, después de un proceso que inició en diciembre del 2022. Oficialmente, fue lanzada el 2 de agosto y, según su titular, Lucas Toriño, buscarán trabajar en cinco ejes: la promoción, integración, formación, formalización y políticas públicas.

Image description

AMI-PY es una asociación civil sin fines de lucro de empresas de música independiente, titulares y administradores de fonogramas, pudiendo ser estas empresas sellos, estudios de grabación, agregadoras, artistas autoeditados y colectivos que cumplan con la formalidad requerida por su formulario de adhesión.

"Actualmente somos 11 socios fundadores. Veíamos necesaria una figura gremial formal, sobre todo para trabajar en unión, viendo que es posible complementarnos en el sector", expresó Toriño. Además, subrayó que la intención es impactar más efectivamente, para el diálogo con la administración pública, las entidades de gestión colectiva y otras asociaciones.

Asimismo, Toriño dijo que un gran ejercicio y trabajo fue redactar el estatuto, realizar todos los registros y dejar todo en orden para presentarse. "El miércoles salimos con una primera acción, que se trata de una encuesta profunda de caracterización de la industria musical paraguaya actual. La finalidad es conseguir datos relevantes y necesarios para desarrollar proyectos-propuestas", complementó.

El primer proyecto, según Toriño, lo están desarrollando con Observatorio Latinoamericano de la Música Independiente (OLMI), cuya base es Chile, y lleva varios años trabajando este tipo de levantamiento de datos. Toriño indicó que estarán presentando más acciones que beneficiarán a los socios.

Los objetivos de la asociación se centran en efectuar políticas públicas como sector organizado, desarrollando planes y estrategias que persigan metas positivas de desarrollo, acercándose al Estado. "Hoy no sabemos cuánto movimiento económico genera el sector, pero es uno de los datos que nos arrojará la encuesta que lanzamos, entre otros muy importantes", finalizó. 

Las principales autoridades de la asociación son Lucas Toriño, presidente y fundador de la plataforma de soporte de artistas Planea Música, como vicepresidente está Mark Meyer fundador y director general de Random Sounds y Mazizo Torres es el tesorero. Como secretario se desempeña Fabricio Demestri, músico y abogado, fundador, compositor, vocalista y guitarrista de la banda paraguaya Per Se.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.