La pizza más elegida: paraguayos vuelven a coronar a Pizza Hut como su favorita

Pizza Hut se consolida una vez más como la marca de pizzas preferida por los paraguayos, tras obtener nuevamente el primer lugar en el Ranking de Marcas de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) 2025.

Image description

Este reconocimiento, que mide la preferencia, uso y recordación de las marcas en el país, reafirma la posición de Pizza Hut como la cadena de pizzas más elegida y consumida en Paraguay.

 

“Este premio refleja la confianza y el cariño que los paraguayos tienen hacia Pizza Hut. Nos motiva a seguir innovando y ofreciendo experiencias únicas para nuestros clientes, siempre con la calidad y sabor que nos caracterizan”

 

Con presencia en varias ciudades del país, Pizza Hut continúa expandiendo su propuesta gastronómica, incorporando nuevas opciones de menú y fortaleciendo sus servicios de delivery y atención en locales, con el compromiso de estar cada vez más cerca de sus consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.