La seguridad industrial es una herramienta que va ganando terreno en el país

A la par del gran crecimiento industrial que viene gestándose en nuestro país en las últimas décadas, también se presentó un incremento en el consumo de soluciones de sistemas de seguridad pensado para pequeñas, medianas y grandes empresas.

Image description

Sobre este punto, Cristian Meza, director de Imperio Seguridad, nos comentó que en comparación a 10 años atrás, actualmente se le brinda la debida importancia a la seguridad corporativa.

"Hace 10 años, nosotros comenzamos en el rubro y nos encontrábamos con un mercado en el que existía cierto interés por estas soluciones, pero se terminaban adquiriendo propuestas del exterior, por falta de proveedores locales de su confianza. A la fecha, existen varias opciones de calidad y también las empresas son más conscientes sobre la importancia de tener seguridad en sus plantas o locales", explicó.

Con este crecimiento económico sostenible, Paraguay ha ido adoptando estas costumbres externas de seguridad, para colocarse a la par de las empresas más importantes de otros países, no solamente en materia productiva, sino en materia de prevención de acontecimientos inesperados.

"Cuando hablamos de seguridad industrial nos referimos específicamente a los sistemas electrónicos como alarmas, sistemas de vigilancia por cámaras y controles de acceso industrial, que permiten acceder a las personas autorizadas a ciertas zonas de la empresa, brindando un mayor control a quienes dirigen estos lugares", detalló

Asimismo, el director expresó que este crecimiento industrial seguirá impulsando el desarrollo de su rubro, ya que mediante regímenes como el de maquila constantemente se instalan nuevas compañías.

"Nos enfocamos en brindar sistemas de seguridad para empresas, dentro de estos tenemos clientes de todos los rubros, desde navieras, fábricas, importadores, exportadores y otras compañías", aseguró.

A la fecha, son un total de 32 plantas industriales de renombre las que están trabajando con esta compañía.  

Además de las operaciones en Paraguay, también brindan asesoramiento e instalación de equipos en Argentina, Bolivia y Uruguay.

Marca

Mediante el sistema de representación, Imperio se encarga de ofrecer productos de las marcas Hanwha Techwin (anteriormente Samsung Techwin) y también comercializa equipos de la marca Siera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.