La vía férrea en desuso podría convertirse en la bicisenda más larga de Sudamérica

Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) y Asociación Sendas firmaron un convenio para impulsar el proyecto denominado Bicisendapy, que pretende ser una de las bicisendas más largas de Sudamérica, la cual fue declarada de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Image description
Image description

Hasta el momento se tiene habilitado el primer tramo de 18 km, de un total de 342. Va desde Pirayú hasta la ciudad de Paraguarí. Los otros tramos del trayecto se extenderían entre Ypacaraí y Pirayú, y desde Paraguarí llegaría a la ciudad de Villarrica

Esta idea está siendo desarrollada en otros países y consiste en aprovechar la vía férrea en desuso para hacer sendas para bicicletas. Este es un gran paso que además buscará cuidar esas vías para el futuro tren de cercanías de una forma original”, dijo Jerónimo Buman, de Asociación Sendas.

Este emprendimiento tiene dos ejes: dar vida al patrimonio histórico e impulsar el desarrollo ferroviario. De esta forma se busca revalorizar y preservar los sitios con historia -que incluyen las antiguas vías del tren- promover el turismo interno, las costumbres y la cultura del Paraguay, generando a su paso movimiento económico en estas localidades.

“El plan para el financiamiento es que la organización Sendas vaya obteniendo fondos de empresas, de los municipios ferroviarios, y de la misma comunidad que vive cerca de la franja ferroviaria y utilizar esto para arreglar puentes, ofrecer seguridad a ciclistas, señalética, etc. Cuanto más se recorran las vías, mejor se cuida la franja de dominio. Esta es una buena ayuda para revivir antiguas estaciones que están en el trayecto”, explicó Alberto Campos, de Fepasa.

La ciudad de Pirayú es un ejemplo en cuanto a preservar y levantar las antiguas estaciones, y todo con la colaboración de la comunidad a través de comisiones y otras instituciones, entre ellas el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Sendas, por su parte, logró que los ciclistas se animen y sumó a toda la comunidad local para mejorar los tramos, fomentando de esta forma las actividades deportivas y familiares

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.