Las exportaciones siguen creciendo y la tendencia se mantendrá en el 2021, según titular de la Rediex

Las exportaciones mejoraron sus estadísticas en casi todas las plataformas de Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), aunque el rubro de autopartes se encuentra en un lento proceso de recuperación, por la estrepitosa caída en la demanda de vehículos a nivel mundial, según explicó Mario Romero, director de la institución. De acuerdo al balance del organismo, de enero a noviembre de 2020 subió 2,1% el movimiento de divisas y “es casi un hecho que la tendencia positiva se mantenga durante el 2021”, afirmó.

Image description

"Hay una proyección positiva para el 2021 basada en la recuperación del consumo, lo cual impulsará el crecimiento del rubro de alimentos, bebidas y carnes. Además, la idea es fortalecer la propuesta en el sector de biocombustibles, forestal, textil, químico farmacéutico, y con esto, cerrar el año con números positivos", mencionó Romero

La Rediex maneja siete plataformas sectoriales que incluyen carnes y derivados, alimentos, floresta y floricultura, textil y confecciones, biocombustibles, autos y ensamblajes, químico farmacéutico. Juntas movieron US$ 2.062 millones (a noviembre) y es posible cerrar diciembre con mejores cifras que en 2019, cuando se movió US$ 2.266 millones en 12 meses. 

"El promedio está creciendo y si sumamos todos los segmentos, nos encontramos con números muy favorables en las exportaciones, a pesar de todos los inconvenientes que trajo la pandemia", indicó. 

Si al movimiento de las siete plataformas sectoriales se suman las exportaciones de otros sectores tangibles y las de energía eléctrica, el balance total (a noviembre) asciende a US$ 7.863 millones. “A esta altura del 2019, la cifra era de US$ 7.445 millones, US$ 400 millones por debajo que en 2020”, comentó. 

Las plataformas con más crecimiento son las de alimentos con 25,8%, biocombustibles con 33,8%, carnes y derivados con 5,7%, textil y confecciones con 5,7%. 

Mientras que los sectores con cifras en rojo son: autopartes con -37,9%, químico farmacéutico con -14,1%, y forestal y agricultura con -9,4%. En el balance total de las plataformas de exportación se obtiene un +2,1% a noviembre. 

Los destinos más importantes de los productos paraguayos son Argentina, Brasil, Chile, Taiwán, Estados Unidos, Rusia, España, Israel, Japón, entre otros. 

¿Nuevas inversiones? Sí, por US$ 5.000 millones

De las proyecciones 2021, el director sostuvo que existen 30 empresas internacionales interesadas en invertir en Paraguay, las cuales desembolsarían US$ 5.000 millones en sus respectivos proyectos. 

"Por ejemplo, Paracel es una empresa especializada en el sector forestal y tiene un proyecto de US$ 3.200 millones y Omega Green, que se especializa en biocombustibles, estima una inversión de US$ 800 millones. Luego hay más de US$ 1.000 millones en inversión para industrias de agronegocios, textiles u otros", aseguró. 

De las 30 empresas, 11 son de Argentina y el resto provienen de Chile, Brasil, Suecia, Canadá, Estados Unidos y Taiwán. 

Lo que falta ajustar

Para complementar los beneficios impositivos, el bajo costo de los servicios básicos y la población joven en edad laboral, “se está fortaleciendo el aspecto de formación de trabajadores en distintas profesiones y rubros”, comentó. 

Para el titular de la Rediex es necesario continuar invirtiendo en máquinas de última generación para mejorar los procesos de producción, de manera a asegurar la calidad, así como mejorar la estructura de costos, apostar a un concepto sustentable y generar un impacto social en las comunidades. 

"El mercado no es más de 7 millones de habitantes, es de al menos 260 millones de habitantes si consideramos solo el Mercosur y si el acuerdo con la Unión Europea se confirma estamos hablando de otros 500 millones de habitantes. Además, existen otros países importantes fuera de estos bloques y es momento que fortalezcamos estos puntos y así compitamos a la par con todos los países", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos