“Las instituciones de salud necesitan proyectarse hacia la tecnología y los nuevos recursos”

Con 26 años de vigencia, el Sanatorio Christian es un emblema de la salud en la ciudad de San Lorenzo. Y en el marco de las modernizaciones que vienen gestando, nos pusimos en contacto con Ada Elizabeth González de Ibarra, propietaria del establecimiento.

Image description

“Las instituciones de salud de hoy necesitan proyectarse hacia la tecnología y los nuevos recursos. La mayoría de equipos médicos fabricados en los últimos 20 años se basan en computadoras. La tecnología ofrece beneficios en cuanto a la atención más rápida, información inmediata para los médicos, optimización de tiempo, reducción de errores y muchos beneficios más. Por todo lo mencionado, actualmente estamos realizando una gran inversión en un sistema informático de última generación”, apuntó González de Ibarra.

Por este motivo adquirieron recientemente equipos de EE.UU. de la empresa Advance. “Por mencionar algunas adquisiciones podemos destacar una mesa de operación para cirugía bariátrica, un marco de tracción ortopédica, camillas de transporte hidráulica, lámparas quirúrgicas LED cialítica y camas eléctricas con batería”, complementó.

A esto se suma un equipo de sistema integrado de climatización para salas de quirófano, con sistema de sellamiento integral, con dispositivos de tratamiento de aire, vaporizador con control de gotas y refrigerante ecológico. “Todos nuestros equipos cuentan con la más alta tecnología para seguir ofreciendo a nuestros pacientes la mejor atención y servicio”, aseguró.

Modificaciones

“Nuestro quirófano se encuentra totalmente renovado y actualizado con equipos de primer nivel, de acuerdo a todos los protocolos y requisitos exigidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Además, fue renovado todo el primer piso del sanatorio, actualmente contamos con salas VIP y suites”, agregó.

En la sede se efectúan consultas y procedimientos de 30 especialidades, que son manejadas por un equipo médico de 94 profesionales directos, y otros 30 galenos que son llamados según las necesidades específicas de los pacientes y los tratamientos. Mensualmente reciben más de 6.000 consultas y aproximadamente 150 cirugías de las distintas áreas.

Especialidades

Algunas de las áreas médicas son: Alergología, cirugía vascular periférica, flebología, anestesiología, dermatología, gastroenterología, anatomía patológica, gineco-obstetricia, cardiología, hematología y hemoterapia, cirugía general, endocrinología, mastología, oncología clínica, endoscopias, nefrología, cirugía pediátrica, fisioterapia, nutrición, pediatría, oftalmología, traumatología y ortopedia, psiquiatría, entre otras.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.