Las mujeres realizan inversiones más seguras

El portal Infocasas compartió con nosotros un informe que indica que el 66% de las búsquedas en este sitio web son efectuadas por mujeres, que cada vez ganan más terreno liderando las decisiones de compra en el rubro inmobiliario. Además, los estudios permiten concluir que las mujeres son más metódicas para realizar inversiones, logrando inversiones más seguras.   

Image description

A nivel global, las mujeres tienen un enorme peso en las decisiones de compra dentro del núcleo familiar. Diversos estudios muestran que las mujeres deciden entre el 70% y 80% de las compras a nivel mundial. Este hecho se refleja también en el sector inmobiliario, un ámbito de la economía tradicionalmente masculino. En Paraguay también vemos cómo las mujeres están jugando un rol cada vez más central en Real Estate.

Según el portal InfoCasas.com.py el porcentaje de mujeres que buscan propiedades es muy superior al de los hombres. Este análisis de Big Data permite ver cómo las mujeres están liderando la decisión de compra de inmuebles a nivel familiar, pero también más allá, en el ámbito de la inversión. Varios datos estadísticos constatan que las mujeres son inversoras más cautelosas y seguras que los hombres en el rubro inmobiliario.

Estos datos acompañan una tendencia mundial de uso de Internet por parte de las mujeres a nivel global: según un estudio de Google, en los últimos años ha habido un crecimiento importante de búsquedas realizadas por mujeres. Hoy las mujeres usan más Google que los hombres. La categoría que más creció fue las mujeres de mediana edad (en el entorno de los 55 años).

El informe también indica que las mujeres buscan comprar más que alquilar. Además, las mujeres buscan más departamentos por la seguridad que ofrecen y los datos revelan la tesis -avalada por varios estudios internacionales- de que el sexo femenino tiene una actitud más prudente y cautelosa a la hora de invertir en una propiedad, tomando las decisiones de forma más racional y menos impulsiva.

LAS MUJERES EVALÚAN MÁS LOS PRECIOS

Las mujeres consultan un 16% menos que los hombres en las propiedades que están un 20% por encima o por debajo del precio promedio para propiedades similares. Además, las mujeres consultan un 20% menos en los departamentos que no tienen los gastos comunes visibles en el aviso. Esto muestra la importancia mayor que tiene para las mujeres contar con toda la información sobre precios y gastos de la propiedad antes de realizar una consulta.

El empoderamiento femenino que viene progresando en los diversos sectores de la economía se revela claramente en el rubro inmobiliario, donde las mujeres tienen un activo rol como consumidoras de bienes raíces, tanto en la búsqueda de vivienda como en el ámbito de las inversiones. Los datos presentados en este informe permiten ver que, lejos del estereotipo del consumo compulsivo que suele dominar en el imaginario colectivo, a la hora de invertir en Real Estate las mujeres son metódicas, buscan una rentabilidad confiable y segura. Al comparar su comportamiento respecto al segmento masculino, vemos que las mujeres van a inversiones más seguras y menos arriesgadas; mientras que los hombres tienden a arriesgarse más.

Esta tendencia no solo se detecta en Paraguay sino también en los demás países donde InfoCasas está presente: Uruguay, Bolivia, Perú y Colombia. Aunque en distintas proporciones, en toda la región se percibe este comportamiento en las mujeres a la hora de buscar propiedades e invertir en el mercado inmobiliario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.