LascaVet inaugurará renovada planta de producción veterinaria con miras a la exportación

La división veterinaria de Laboratorios Lasca, LascaVet, anunció que pronto habilitará su laboratorio de producción veterinaria. El complejo industrial contará con más de 1.600 m2, donde se prevé producir más de 5.700.000 unidades de productos anuales.

 

Image description

Según Marcelo Estigarribia, gerente general de LascaVet, el espacio estará en un punto neurálgico en el km 18,5 de la Ruta Transchaco, de la ciudad de Mariano Roque Alonso. El establecimiento se enfocará en la ganadería de la zona del Chaco.

“No tenemos una fecha exacta de inauguración, pero estamos finalizando los detalles. Una vez que esté terminada vamos a convocar a la gente del Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa), para que evalúe las normas GMP (de las siglas good manufacturing practices), que garantizan la calidad, eficacia y seguridad. Estimamos que en 45 a 60 días se inaugura”, dijo.

Estigarribia aclaró que las obras están terminadas y en este momento se encuentran en proceso de verificación de los equipamientos. Hasta el monumento la planta está habilitada para productos humanos, pero con poco uso y elaborará dos líneas de productos veterinarios: inyectables líquidos y líquidos orales.

“Con esto buscamos exportar productos. Tenemos muchos clientes interesados”, expresó. Asimismo, la planta empleará más mano de obra de la zona.

La apuesta al sector surgió a raíz del crecimiento de la empresa, con más de 60 años en el mercado en la línea de productos veterinarios. Fue una de las primeras firmas farmacéuticas en abrir esta línea.

“En el 2018 volvió a salir al mercado con fuerza y ahora estamos con un relanzamiento”, expuso y agregó que considerando el crecimiento del sector agropecuario, emergió la idea de esta gran apuesta a la expansión.

LascaVet posee más de 50 productos en su portfolio y una vez que inauguren la planta, habrá posibilidad de elaborar cinco nuevos productos al año. Disponen de una amplia gama de antiparasitarios, vitaminas y minerales, reconstituyentes, antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, anestésicos, entre otros.

El mercado

Con referencia al crecimiento de ventas, el gerente general señaló durante el 2020 experimentaron un crecimiento interanual de entre 15% y 20%. El año pasado, en cambio, mermó la comercialización, como efecto de las bajas en la ganadería, producto de la sequía.

Sin embargo, este año está más complicado, sumado a la situación de estancamiento económico nacional e internacional.

“A pesar de esto, hicimos una apuesta fuerte para seguir creciendo. La idea es exportar una vez que tengamos habilitada la planta, porque es exigencia de los países de afuera. Ellos exigen certificaciones para lo cual deben auditar nuestra planta, que va a tener la aprobación de Senacsa y buscamos también la de Senasa (Argentina)”, expuso.

Añadió que buscan exportar a países de la región y también a Europa, África, Emiratos Árabes, Mozambique, Centroamérica.

“Estamos apostando a trabajar con el productor pecuario, las agroveterinarias, clínica de pequeños animales, cooperativas, mascotas, que es un rubro que crece a pasos agigantados”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)