LascaVet inaugurará renovada planta de producción veterinaria con miras a la exportación

La división veterinaria de Laboratorios Lasca, LascaVet, anunció que pronto habilitará su laboratorio de producción veterinaria. El complejo industrial contará con más de 1.600 m2, donde se prevé producir más de 5.700.000 unidades de productos anuales.

 

Image description

Según Marcelo Estigarribia, gerente general de LascaVet, el espacio estará en un punto neurálgico en el km 18,5 de la Ruta Transchaco, de la ciudad de Mariano Roque Alonso. El establecimiento se enfocará en la ganadería de la zona del Chaco.

“No tenemos una fecha exacta de inauguración, pero estamos finalizando los detalles. Una vez que esté terminada vamos a convocar a la gente del Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa), para que evalúe las normas GMP (de las siglas good manufacturing practices), que garantizan la calidad, eficacia y seguridad. Estimamos que en 45 a 60 días se inaugura”, dijo.

Estigarribia aclaró que las obras están terminadas y en este momento se encuentran en proceso de verificación de los equipamientos. Hasta el monumento la planta está habilitada para productos humanos, pero con poco uso y elaborará dos líneas de productos veterinarios: inyectables líquidos y líquidos orales.

“Con esto buscamos exportar productos. Tenemos muchos clientes interesados”, expresó. Asimismo, la planta empleará más mano de obra de la zona.

La apuesta al sector surgió a raíz del crecimiento de la empresa, con más de 60 años en el mercado en la línea de productos veterinarios. Fue una de las primeras firmas farmacéuticas en abrir esta línea.

“En el 2018 volvió a salir al mercado con fuerza y ahora estamos con un relanzamiento”, expuso y agregó que considerando el crecimiento del sector agropecuario, emergió la idea de esta gran apuesta a la expansión.

LascaVet posee más de 50 productos en su portfolio y una vez que inauguren la planta, habrá posibilidad de elaborar cinco nuevos productos al año. Disponen de una amplia gama de antiparasitarios, vitaminas y minerales, reconstituyentes, antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, anestésicos, entre otros.

El mercado

Con referencia al crecimiento de ventas, el gerente general señaló durante el 2020 experimentaron un crecimiento interanual de entre 15% y 20%. El año pasado, en cambio, mermó la comercialización, como efecto de las bajas en la ganadería, producto de la sequía.

Sin embargo, este año está más complicado, sumado a la situación de estancamiento económico nacional e internacional.

“A pesar de esto, hicimos una apuesta fuerte para seguir creciendo. La idea es exportar una vez que tengamos habilitada la planta, porque es exigencia de los países de afuera. Ellos exigen certificaciones para lo cual deben auditar nuestra planta, que va a tener la aprobación de Senacsa y buscamos también la de Senasa (Argentina)”, expuso.

Añadió que buscan exportar a países de la región y también a Europa, África, Emiratos Árabes, Mozambique, Centroamérica.

“Estamos apostando a trabajar con el productor pecuario, las agroveterinarias, clínica de pequeños animales, cooperativas, mascotas, que es un rubro que crece a pasos agigantados”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.