LascaVet inaugurará renovada planta de producción veterinaria con miras a la exportación

La división veterinaria de Laboratorios Lasca, LascaVet, anunció que pronto habilitará su laboratorio de producción veterinaria. El complejo industrial contará con más de 1.600 m2, donde se prevé producir más de 5.700.000 unidades de productos anuales.

 

Image description

Según Marcelo Estigarribia, gerente general de LascaVet, el espacio estará en un punto neurálgico en el km 18,5 de la Ruta Transchaco, de la ciudad de Mariano Roque Alonso. El establecimiento se enfocará en la ganadería de la zona del Chaco.

“No tenemos una fecha exacta de inauguración, pero estamos finalizando los detalles. Una vez que esté terminada vamos a convocar a la gente del Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa), para que evalúe las normas GMP (de las siglas good manufacturing practices), que garantizan la calidad, eficacia y seguridad. Estimamos que en 45 a 60 días se inaugura”, dijo.

Estigarribia aclaró que las obras están terminadas y en este momento se encuentran en proceso de verificación de los equipamientos. Hasta el monumento la planta está habilitada para productos humanos, pero con poco uso y elaborará dos líneas de productos veterinarios: inyectables líquidos y líquidos orales.

“Con esto buscamos exportar productos. Tenemos muchos clientes interesados”, expresó. Asimismo, la planta empleará más mano de obra de la zona.

La apuesta al sector surgió a raíz del crecimiento de la empresa, con más de 60 años en el mercado en la línea de productos veterinarios. Fue una de las primeras firmas farmacéuticas en abrir esta línea.

“En el 2018 volvió a salir al mercado con fuerza y ahora estamos con un relanzamiento”, expuso y agregó que considerando el crecimiento del sector agropecuario, emergió la idea de esta gran apuesta a la expansión.

LascaVet posee más de 50 productos en su portfolio y una vez que inauguren la planta, habrá posibilidad de elaborar cinco nuevos productos al año. Disponen de una amplia gama de antiparasitarios, vitaminas y minerales, reconstituyentes, antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, anestésicos, entre otros.

El mercado

Con referencia al crecimiento de ventas, el gerente general señaló durante el 2020 experimentaron un crecimiento interanual de entre 15% y 20%. El año pasado, en cambio, mermó la comercialización, como efecto de las bajas en la ganadería, producto de la sequía.

Sin embargo, este año está más complicado, sumado a la situación de estancamiento económico nacional e internacional.

“A pesar de esto, hicimos una apuesta fuerte para seguir creciendo. La idea es exportar una vez que tengamos habilitada la planta, porque es exigencia de los países de afuera. Ellos exigen certificaciones para lo cual deben auditar nuestra planta, que va a tener la aprobación de Senacsa y buscamos también la de Senasa (Argentina)”, expuso.

Añadió que buscan exportar a países de la región y también a Europa, África, Emiratos Árabes, Mozambique, Centroamérica.

“Estamos apostando a trabajar con el productor pecuario, las agroveterinarias, clínica de pequeños animales, cooperativas, mascotas, que es un rubro que crece a pasos agigantados”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)