Lazos de arte: Entrenudos, un emprendimiento que viste como la alta costura con macramé

Jazmín Abed López Moreira es la artífice del emprendimiento Entrenudos, indumentaria que forma verdaderas obras de arte a partir de técnicas artesanales. “Entrenudos nace en plena pandemia. Empezó como un pasatiempo que con el tiempo se fue afianzado y empezaron los pedidos, primero familiares y luego fuimos ampliando a un público externo”, comentó.

Image description
Image description
Image description
Image description

La emprendedora reveló que con Entrenudos se dedican a crear piezas únicas a partir de los nudos y utilizando técnicas de macramé. También confeccionan borlas con los residuos de los cordones que sobran de las prendas que elaboran.

Actualmente ofrecen tops en macramé, chalecos, polleras, pecheras, cintos, vestidos, y además están componiendo macramé en tiras para las diseñadoras.

El macramé es una técnica que consiste en crear tejidos usando nudos decorativos.​ La palabra es de origen francés, que significa nudo, que deriva del turco makrama, de origen persa (mikrama).

Por lo general se usa para colgantes, llaveros decorados o pulseras. La ventaja de la técnica radica en que se encuentran hilos de colores muy llamativos que resultan en trabajos combinados con pedrería y metales.

Mediante la combinación de nudos, colores y diseños crean todo tipo de prendas, hamacas, carteras, accesorios de jardín. Este arte textil mezcla hilos gruesos de cáñamo, algodón o nylon, sin necesidad de utilizar demasiadas tijeras.

“Nuestro boom del verano está siendo el top en macramé, que es súper cómodo y te da un toque cool para complementar cualquier look”, aseguró.

Acerca del desarrollo de la microempresa, Abed indicó que crecieron bastante en cantidad de clientes y seguidores, lo cual ayudó a que en este 2023 tengan la oportunidad de realizar mejoras en cuanto al tiempo de confección y en la variedad.

“Hoy en día estamos entre dos, pero con ganas de capacitar a otras mujeres que se animen a experimentar el mundo del macramé y tener ingresos propios”, apuntó.

A futuro, sueñan con poder contar con un local propio y extender la visualización de sus trabajos. “La idea es abrir un local y ofrecer nuestras piezas que son realmente hermosas y  trabajadas en cada detalle”, significó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.