Ley de preferencia en las compras públicas: ¿será la palanca para el desarrollo industrial de Paraguay?

La función de la compra pública es adquirir bienes y servicios para la ciudadanía, pero con la mejor utilización de los recursos disponibles, según el economista de Investigación para el Desarrollo (ID), Jorge Garicoche. “La función no es potenciar el desarrollo industrial, ya que existen otras alternativas para esa finalidad, opciones que no sean comprar productos con hasta 40% más de valor”, expresó. 

Image description

La ley de preferencia, recientemente aprobada en el Congreso Nacional (al rechazar el veto del Ejecutivo), amplía el margen de preferencia de 20% a 40% para los productos nacionales en las licitaciones públicas. Los industriales consideran que esta medida afectará positivamente y los importadores estiman que esta medida afectará la competencia en igualdad de condiciones en las licitaciones

"El desarrollo industrial no llegará de esta manera (ley de preferencia), al contrario, estamos generando incentivos que dicen ‘trabaja nomás y te compraré aunque seas más caro’. Este tipo de sistemas existen, especialmente en Latinoamérica, pero es posible que ninguno tenga un margen de preferencia del 40%", señaló Garicoche, quien además añadió que normalmente en otros países se limita el acceso del margen para ciertos sectores, pero “este no es el caso de Paraguay”. 

Ya teníamos un margen de preferencia del 20%, pero con la puesta en vigencia de esta normativa se complica la situación de los importadores, que se caracterizan por marcar presencia en las licitaciones públicas, reconoció. 


¿Eficiencia del gasto?

Para el economista esto también afecta a los contribuyentes porque se terminará pagando más por los mismos bienes o servicios.

“La eficiencia del gasto público se exige constantemente desde el sector civil, industrial y empresarial”, recordó. 

Hay que buscar mecanismos para que esta ley beneficie a sectores específicos, bajo ciertas condiciones como “mantener los mismos estándares de calidad que los bienes o servicios importados y mantener un precio competitivo”, manifestó. 

Por último, el economista expuso que para “fortalecer a las empresas se debe buscar programas de transferencia de innovación, promover el acceso a créditos blandos e incentivar la exportación de aquello que se produce en Paraguay”, concluyó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.