Leyendo entre números: venta de libros incrementó 25% interanual (el papel sigue vigente)

(Por BR) El incremento en ventas de libros fue notable, especialmente durante las vacaciones de julio y tras la reciente Feria del Libro, según representantes de la librería. Los programas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), como el destinado a mejorar la comprensión lectora, y el papel activo de los padres y profesores lectores fueron otros factores clave en este incremento.

“El creciente entusiasmo por la lectura en Paraguay, impulsado por varios factores, se destaca por la Ley de Fomento al Libro y diversos proyectos de promoción de la lectura que han involucrado a padres y maestros, generando un compromiso notable. Se observa que las personas no solo visitan ferias de libros, sino que también compran en familia, demostrando un fuerte interés en adquirir libros”, afirmó Pablo Burián, director general del Grupo El Lector.

A finales de junio y comienzos de julio las ferias de libros también experimentaron un crecimiento significativo en número de stands y expositores, así como en actividades culturales, atrayendo a más de 100.000 visitantes. La empresa Servilibro reportó un incremento del 25% en ventas en comparación con el año pasado.

En cuanto a la feria de libros, Vidalia Sánchez, coordinadora de la Feria Internacional del Libro de Asunción -organizada por la Cámara del Libro (CLAP)- comentó: “Aunque todavía no se consolidaron todos los números, se observó que todos los expositores vendieron más que el año anterior, lo cual es un buen indicio del crecimiento del interés por la lectura”

A pesar de la presencia de libros digitales, los impresos siguen siendo populares. Las estadísticas de Amazon muestran que la venta de libros físicos sigue siendo relevante, fue uno de los ejemplos que mencionaron desde la CLAP.

“Hoy en día vemos que son más jóvenes los que siguen comprando libros impresos tanto para uso personal como para regalar en ocasiones especiales, lo que indica un aumento en el índice de lectura”, agregó Burián.

Por otro lado, Sánchez también notó un cambio en el perfil demográfico de sus clientes, con un aumento significativo en la cantidad de jóvenes que compran libros en comparación con años anteriores. “Los géneros literarios más populares incluyen historia y literatura, aunque también se vio un interés creciente en la ciencia ficción, con varios lanzamientos de autores paraguayos en este género” mencionó.

En términos de temporadas altas, las ventas de libros son más altas al comienzo del año escolar y durante las vacaciones de julio y diciembre. Sin embargo, los representantes de las librerías comentaron que hoy en día la demanda suele ser constante a lo largo del año, lo que es alentador para el futuro del mercado editorial en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.