Líderes de Alto Impacto de Xn, el programa que indica cómo pasar de jefe a líder

La consultora Xn apunta a ayudar a sus clientes a lograr los resultados deseados y a mejorar la calidad de vida en los lugares de trabajo, sumando la experiencia en el terreno y el conocimiento práctico a la rigurosidad del método, y a la profundidad de la investigación sobre las mejores prácticas.
 

Matías Cohen, director de operaciones de Xn, afirmó que los entusiasma hablar claro, resolver problemas concretos, de forma práctica, con métodos y herramientas útiles que puedan ser rápidamente adoptadas, y así facilitar el cambio organizacional, poniendo el foco siempre en las personas.

Líderes de Alto Impacto es un programa diseñado bajo la convicción de que las habilidades de liderazgo y gestión se pueden desarrollar. Durante este programa, los participantes descubrirán las claves y se equiparán con herramientas concretas que les permitirán llevar su liderazgo al siguiente nivel”, expuso.

 El director afirmó que en Xn pretenden ser parte activa de un mundo donde las personas disfruten de su trabajo, se sientan protagonistas de los cambios y se comprometan en la transformación de la cultura. Añadió que los consultores han hecho carrera en distintas organizaciones nacionales e internacionales hasta ocupar cargos de enorme responsabilidad.

“Aprovechando todo el aprendizaje desarrollado e incorporando las mejores prácticas para cada uno de los temas que trabajamos, ayudamos a nuestros clientes a transformarse en su mejor versión”, aseguró.

Comentó que los buenos líderes influyen en la creación de energía emocional de los individuos, y son el factor más importante que separa a las organizaciones ganadoras del resto. Sobre este punto refirió que se trata de crear valor genuino para todas las partes interesadas (clientes, accionistas, empleados, comunidad, etc.).
“Trabajamos con miles de líderes en toda la región y conocemos buenos jefes y malos jefes. Sabemos el impacto que tienen en el ánimo de las personas y de los equipos y en los resultados de la organización”, enfatizó.

Aseveró que para sacar lo mejor de cada organización se requiere desarrollar la capacidad organizacional de liderazgo y gestión. Por eso, ayudan a los directivos a encontrar un propósito que dé sentido al esfuerzo colectivo de la organización. La firma trabaja en cinco unidades: Contenidos; Academia; Consultoría; Outsourcing y Acompañamiento ejecutivo.

Programa Líderes de Alto Impacto

El ejecutivo manifestó que desde hace varios años trabajan con organizaciones de la región, algunas de ellas de Paraguay. Este año acercan a la comunidad de líderes y ejecutivos de Paraguay el programa Líderes de Alto Impacto en una invitación a iniciar un viaje de transformación personal único: el viaje de jefe a líder.

El programa consta de una serie de instancias presenciales y remotas orientadas a que los participantes puedan descubrir el conjunto de habilidades que separa a los buenos líderes de los demás, y a que puedan incorporar -trabajando sobre su propio caso- herramientas concretas para avanzar.

Cada una de las instancias del programa fue especialmente diseñada para potenciar la interacción entre los participantes, quienes, al venir de diferentes posiciones y organizaciones, se nutren de una experiencia de aprendizaje colaborativa única, guiados por facilitadores (no instructores) con amplia experiencia gerencial. El programa Líderes de Alto Impacto de Xn se realiza en alianza con Next Consultora.

Los facilitadores Enrique Baliño, Gonzalo Noya, Ximena Pardiñas y Álvaro Pérez, son referentes de gran trayectoria que se han destacado en el terreno gerencial de organizaciones nacionales e internacionales y que, desde hace varios años, han decidido poner a disposición de otros líderes el método de Xn al cual incorporan sus propios aprendizajes y experiencias.

En este contexto, el próximo 26 de julio brindarán una conferencia para los interesados en conocer más sobre cómo desarrollar habilidades para transformarse en líderes excepcionales. La conferencia ¿Qué hacen los buenos líderes? se desarrollará en Cines del Sol y estará a cargo de Gonzalo Noya (socio de Xn) y Ximena Pardiñas (Directora de la Academia de Xn). Para inscribirse: https://xnpartners.com/eventos/conferencia-que-hacen-los-buenos-lideres-2/
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.