Llega eCommerce Day Paraguay: últimas tendencias y habilidades para crecer en los negocios digitales

Entendiendo el panorama actual y las oportunidades que ofrecen los negocios digitales, el eCommerce Institute junto a la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) traen una nueva edición del eCommerce Day Paraguay, que se realizará desde el 31 de mayo hasta el 2 de junio en el Sheraton Asunción Hotel.

Este año los organizadores acercan propuestas de networking y capacitación que serán impartidas por más de 30 referentes actuales de los negocios digitales, a través de una agenda innovadora y disruptiva que se extenderá durante tres días y se realizarán más de 10 workshops donde se compartirán las últimas tendencias y casos de estudio con los asistentes a través además de diferentes temáticas que son las protagonistas hoy de la industria como: unified commerce, web3, collaborative commerce, social selling, entre otras.

El eCommerce Day Paraguay se llevará a cabo del 31 de mayo y el 2 de junio. El día 1 de junio las conferencias y plenarias se realizarán en modalidad presencial en el Sheraton Asunción Hotel.

Y quienes no puedan asistir al evento presencial, podrán seguir la transmisión en vivo y en directo desde el Sheraton Asunción y acceder a las distintas  actividades online de los días 31 de mayo y 1 de junio.  Para ello es obligatorio inscribirse en https://ecommerceday.com.py/2023/reserva-tu-lugar/ y acceder sin cargo, no sólo desde Paraguay, sino además del resto de América Latina y el mundo.

"Un nuevo capítulo del digital commerce de Paraguay se abre en esta edición, en donde en medio de un crecimiento de las ventas online que alcanzó en 2022 los US$ 960 millones, esta industria está dispuesta a incrementar, además, las ventas locales. Vale decir que en 2021, solo el 20% de las ventas online las hacían los e-commerce locales, en tanto que el 80% las hacían los sitios extranjeros como Amazon, eBay o Alibaba, y en 2022 pudieron bajar al 70%, revitalizando la industria local con un 30% de ventas online. Esto requiere, sin dudas, de equipos de alta performance que trabajen en las arquitecturas que tienen que tener los e-commerce en la actualidad y eso se logra por medio de la profesionalización, uno de los propósitos que buscamos con este encuentro, el eCommerce Day Paraguay Blended [Professional] Experience, que este año contará con nuevas iniciativas que tiene el objetivo de fomentar y apoyar a los emprendimientos digitales,  promover las buenas prácticas para hacer e-commerce transfronterizo, además de las visitas técnicas y la presentación de casos de éxito que representan un encuentro uno a uno con los protagonistas de las estrategias y sus logros. Se trata, sin dudas, de tres jornadas para robustecer el comercio colaborativo y unificado de Paraguay con conocimiento de alto impacto", afirmó Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y cofounder & global executive SVP de VTEX.

“En el 2022 hemos logrado un crecimiento importante en materia de consumo online a través de los sitios web locales, notando un notable aumento de más de 660% en el movimiento de los marketplaces nacionales y teniendo a más de 440.000 usuarios únicos de tarjetas comprando en las plataformas de Paraguay. Sin embargo, con números tan positivos, debemos observar que a partir de los datos proveídos por el Ministerio de Industria y Comercio y la Secretaría de Tributación pudimos notar que existen más de 272.000 mipymes en el país y que al comparar con las informaciones de la Capace donde registramos cerca de 2.000 VPOs (virtual POS), podemos afirmar que el nivel de participación del sector en la economía digital no supera el 1% y ésta es una enorme oportunidad de crecimiento de cara al futuro del Digital Commerce nacional”, dijo Gustavo Giménez Fernández, presidente de la Capace.

“Desde las alianzas internacionales con organismos de cooperación, buscaremos a partir de este 2023 aprovechar los mercados internacionales para promover el comercio electrónico transfronterizo como una gran oportunidad de ampliar nuestros mercados a través de internet”, agregó. “Este año cumplimos 10 años de esta alianza con el Ecommerce Institute y a través de la misma podemos afirmar claramente que existe un antes y un después en materia de negocios digitales en el Paraguay gracias a nuestro evento insignia, el Ecommerce Day”, resaltó.

Actividades especiales 2023

       Reconocimiento a empresas y emprendedores:  se entregarán los eCommerce Award’s Paraguay creados por el eCommerce Institute para distinguir a las empresas y emprendimientos por su labor en el sector del digital commerce y los negocios por internet, reconociendo a nivel regional a lo mejor de los negocios online.  Las empresas pueden postularse en https://ecommerceday.com.py/2023/ecommerce-award

       eCommerce Startup Competition: es una iniciativa regional del eCommerce Institute con el objetivo de fomentar los emprendimientos digitales y brindar apoyo a los proyectos de América Latina con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema del comercio electrónico y los negocios por internet. Las postulaciones se encuentran abiertas en https://ecommerceday.com.py/2023/ecommerce-startup-competition/

       eGlobal Selling Competition: una nueva iniciativa para promover el crecimiento del comercio electrónico transfronterizo y brindar apoyo a las empresas y organizaciones con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema internacional del comercio electrónico y los negocios por internet. Los ganadores se darán a conocer públicamente en el eCommerce DAY Global que se realizará en el mes de noviembre de 2023. ¡Sé parte de la aceleración de los negocios digitales cross-border!

       Omnicommerce Experience: Se trata de visitas técnicas a empresas líderes para conocer en detalle la operación “end to end” de un ecommerce y la posibilidad de interactuar con los equipos que llevan adelante las áreas de marketing, comercial, operaciones, SAC y logística quienes compartirán los aciertos y desafíos a superar día a día. Para ser parte de esa experiencia de networking y aprendizaje, los interesados pueden postularse aquí.

       Programa Cluster de Aceleración en Retail Digital Commerce: tiene como objetivo generar un ámbito propicio para que un grupo de retailers y marcas de distintos países e industrias, en forma colaborativa, se “aceleren” en el desafío de lograr que superen en forma sostenible los dos dígitos con rentabilidad. ¡Optimiza el Funnel de Conversión y de Operaciones y acelera el crecimiento de tu empresa!

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.