Llega la bioenergética a Paraguay: Taller del Ego al Cuerpo con Esteban Padilla

Desde Clan Espacio del Alma, organizan el primer encuentro en Paraguay enfocado en la bioenergética, dividido en dos actividades: un taller corto para el viernes 4 de agosto y una jornada de fin de semana para el sábado 5 y domingo 6. Conversamos con Mariana Ramos, parte de la organización del evento, y con Esteban Padilla, psicólogo y terapeuta de bioenergética FSBA, sobre lo que se viene.

Image description

"La bioenergética es una técnica terapéutica cuyo objetivo es ayudar a la persona a recuperarse a sí misma; a gozar del mayor grado posible de estar vivos. El que no respira profundamente reduce la vida de su cuerpo. El que no se mueve con libertad restringe la vida de su cuerpo. El que no siente plenamente limita la vida de su cuerpo. Y si está reprimida u obstaculizada la expresión de uno mismo, queda disminuida la vida en su totalidad", explicó el psicólogo argentino Esteban Padilla, terapeuta de bioenergética FSBA.

La terapia bioenergética fue desarrollada por el psicoterapeuta estadounidense Alexander Lowen, quien buscaba formas de unir la mente y el cuerpo, identificar las emociones en el cuerpo para luego integrarlas y lograr un mayor bienestar en todos los aspectos de su vida.

Se puede decir que la bioenergética surgió formalmente en 1956, en Estados Unidos, cuando Lowen creó el Instituto de Análisis Bioenergético junto con John Pierrakos, según Padilla. Tras varios años de explorar y enseñar sobre la técnica y el abordaje en seminarios clínicos, fundó el International Institute for Bioenergetic Analysis en 1976.

"La bioenergética promueve un contacto profundo y auténtico con lo más verdadero de uno mismo. Un contacto profundo con el sentir del propio corazón y a través de ello encontrar la expresión más auténtica y libre del ser. Se trata de un abordaje que busca encontrar la primera y más esencial naturaleza de cada ser humano. Dejando de lado todas las corazas musculares crónicas que retienen, contienen y retienen al ser en los miedos y defensas del ego", indicó Padilla.

Dos encuentros:

Mariana Ramos, coach ontológico certificada, señaló que preparan dos espacios. El viernes 4 de agosto, desde las 19:00 hasta las 21:00, se desarrollará un taller corto para todos los que quieran conocer sobre la bioenergética de manera más liviana. Los participantes se llevarán conceptos básicos y una experiencia corporal que les permitirá expandir su ser al gozo y al disfrute.

El otro espacio es una jornada de dos días; sábado 5, de 9:00 a 17:00, y domingo 6 de agosto, de 10:00 a 13:00. "Las personas que acudan podrán ahondar en la bioenergética, conociendo y reconociendo el ego y cómo se ve en nuestras acciones diarias. Con esta identificación, podrá integrarse saludablemente el ego con el cuerpo y abrir el registro personal para poder vivenciar todas las dimensiones del ser", explicó Ramos.

Ambos encuentros se realizarán en Cumana Yoga (España 2287), los cupos son limitados y para inscribirse, se puede ingresar a este link.

"Este encuentro está recomendado para todas las personas que quieran hacerse más conscientes de sus emociones y cómo integrarlas de una manera saludable a su vida y a su cuerpo. Para todas las personas que busquen sentirse mejor y expandir sus posibilidades de vivir la vida con más sonrisas y una mejor gestión de sus emociones. No hay ninguna restricción, todas las personas son bienvenidas", invitó Ramos.

Para más información, ingresar a @clan_espaciodelalma

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.