Llega la Expo Vino 2025: tres días para descubrir lo mejor del mundo vitivinícola

(Por BR) La XVI edición de la Expo Vino se prepara para ofrecer la mejor selección de vinos premium en Paraguay. Con más de 15 expositores y etiquetas de prestigiosas bodegas internacionales, el evento, que se celebrará del 24 al 26 de junio en el Talleyrand Costanera, promete una experiencia única para los amantes del vino.

Image description

Rodrigo Rivarola, representante de la Cámara Paraguaya de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (Capro) destacó que la intención principal del evento es ofrecer la mayor y mejor selección de vinos premium disponibles en Paraguay. Para garantizar esta calidad, se estableció un precio mínimo para las botellas expuestas durante la primera Noche Premium, asegurando así que solo los vinos más destacados del mercado estén presentes.

“Estamos buscando contar con entre 15 y 17 expositores como mínimo”, señaló Rivarola. Explicó que algunos de estos expositores aún están confirmando su participación debido a la espera de productos premium provenientes de sus bodegas internacionales.

El evento se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de junio en el Talleyrand Costanera, organizado en esta XVI edición, el Grupo Garden, con Volvo es el presentador oficial y Banco Itaú el sponsor. Asimismo, este año, los asistentes recibirán una copa Stolzle Lausitz, la copa oficial de la Asociación Internacional de Sommeliers.

En ese sentido, también se contará con una selección ampliada de vinos provenientes de diversos países, incluyendo Chile, Argentina y otras regiones de Europa. Sin embargo, Rivarola aclaró que la disponibilidad exacta de algunas etiquetas dependerá del arribo oportuno de las importaciones.

El éxito del evento en ediciones anteriores genera grandes expectativas para este año. Rivarola recordó que, en la edición pasada, las entradas se agotaron en menos de 30 días, tanto para la Noche Premium como para la Noche Tradicional. En esta ocasión, el Banco Itaú ofrecerá descuentos, beneficios y opciones de financiamiento para sus clientes, incentivando la compra anticipada de entradas. “Esto permite que las personas puedan adquirir sus entradas con tiempo y organizar sus gastos de forma más cómoda”, dijo.

Desde la Capro aseguraron que el mercado vitivinícola en Paraguay creció de manera significativa en los últimos años, impulsado por la diversión de etiquetas y la curiosidad del público por explorar nuevos sabores. “De Argentina hoy ya tenemos un ingreso un poco menor de lo que es el vino, a pesar de que sigue todavía entrando el contrabando, pero en cantidades menores. Hoy tenemos vinos de todo el mundo y hasta es difícil pensar que de repente uno tenga acá en Paraguay disponibilidad de bodegas de países de Europa que en la región no hay” manifestó Rivarola.

Las entradas estarán disponibles próximamente por Ticketea y oscilan entre G. 550.000 para la Noche Premium y G 270.000 para la Noche Tradicional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.