Llega nueva edición del eCommerce Day: con las últimas tendencias en comercio digital

Del 24 al 26 de julio, Paraguay será el epicentro de la innovación en comercio digital con el eCommerce Day, un evento organizado por el eCommerce Institute y la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), que combinará actividades presenciales y online.

Image description

El eCommerce Day Tour, que este año visitará 15 países, llega a Paraguay con una agenda renovada que incluye tres jornadas de capacitación intensiva. El objetivo principal es impulsar la profesionalización, los negocios y el conocimiento en el ámbito del comercio digital. Los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades, obtener información actualizada sobre las tendencias del retail y explorar nuevas oportunidades de negocios.

En Paraguay, la jornada presencial tendrá lugar el 25 de julio en el Sheraton Asunción Hotel, mientras que el 24 y 26 de julio la agenda será completamente online. Las sesiones virtuales ofrecerán acceso a workshops on demand, un taller práctico sobre la IA Aumentada en el comercio digital y presentaciones de casos de éxito, entre otras iniciativas valiosas para quienes buscan profundizar sus conocimientos en la industria digital.

La inscripción al evento permite acceder a diferentes modalidades, incluyendo la asistencia presencial y la participación en actividades de networking. Además, los inscritos podrán beneficiarse de membresías, becas de capacitación y otros privilegios. Para más información y reservas, visite: ecommerceday.com.py.

“El ecosistema digital de Paraguay está experimentando un crecimiento impresionante en la adopción de tendencias globales y locales, con una penetración de las ventas online que alcanzó el 78% en el último año. Los hábitos de consumo del comprador paraguayo están evolucionando, impulsados por la pandemia, y ahora observamos una frecuencia alta de compras en tiendas locales, reflejando una clara preferencia por la conveniencia y la oferta nacional. Los retailers y marcas están respondiendo con estrategias efectivas en redes sociales y plataformas digitales para llegar de manera más precisa y efectiva a su audiencia. Sin embargo, no podemos ignorar los desafíos que enfrenta la industria local, desde la confianza del consumidor, la necesidad de mejorar las experiencias de compra, y hasta la competencia con marcas extranjeras. Nuestra misión es proporcionar a las empresas, las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan enfrentarlos implementando las tecnologías que aseguren una experiencia de compra segura y satisfactoria. Estoy convencido de que juntos, continuaremos construyendo un ecosistema digital competitivo a nivel regional”, sostiene Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.

“La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico se ha centrado el último año en realizar alianzas estratégicas con el Gobierno Nacional y con otros gremios del sector privado con el objetivo de potenciar y promover el comercio electrónico nacional. Hemos visto un crecimiento sostenido de las compras digitales, de nuevas cuentas bancarias en el sector de persona física y la búsqueda de sectores mipymes de internacionalizarse. La vinculación internacional de la Cámara ha permitido que la nueva alianza con la Fundación asociada a la OEA “Trust for the Americas” haya sido motivo de un evento especial durante la pasada 54 Cumbre de la OEA en Asunción destacando la capacitación a más de 1.000 emprendedores y mipymes de todo el país en herramientas digitales. La publicación del Estudio de Madurez digital de las Mipymes en Paraguay con la Universidad Americana nos ha posibilitado visualizar el potencial de desarrollo de ese sector en la economía buscando con el Gobierno a través del Viceministerio de Mipymes, poner en marcha el más ambicioso plan de Transformación Digital y Comercio Electrónico que se haya realizado en el país hasta la fecha. La Cámara sigue creciendo, superando los 170 socios este año y esperando cerrar con 200 a final de año, habrá triplicado así su crecimiento en los últimos tres años incidiendo actualmente en la política pública con el fin de ampliar el mercado nacional y proyectarlo aún más hacia el crossborder y la digitalización con la nueva Asociación Digital y de servicios financieros con la Cámara Nacional de Comercio y servicios del Paraguay, y la Federación Paraguaya de Mipymes con el fin de proyectar el Digital Commerce nacional para sobresalir en la región en los próximos años”, sostiene Andrés Veirano, presidente de Capace.

Iniciativas destacadas este año:

        Lanzamiento de Commerce Society IA: El eCommerce Institute anuncia para este Tour de eventos eCommerce Day 2024 el lanzamiento de una innovadora herramienta con Inteligencia Artificial denominada Commerce Society IA - CSIA. Diseñada para revolucionar la forma en que las personas exploran y consultan los temas relacionados con el digital commerce. “Hemos desarrollado y entrenado a esta potente herramienta de consulta utilizando una extensa base de datos compuesta por el contenido de nuestros eventos, más nuestros programas de capacitación, workshops, docuseries y podcast. A través de ella, tienes acceso a información actualizada y detallada sobre los temas que te interesan con solo un clic”, sostiene Pueyrredon.

        Reconocimiento a empresas y emprendedores:  se reconocerán a empresas y emprendimientos a través de dos reconocimientos que son una iniciativa regional del eCommerce Institute:

        eCommerce Award’s Paraguay para distinguir a las empresas y emprendimientos por su labor en el sector del digital commerce y los negocios por internet, reconociendo a nivel regional a lo mejor de los negocios online.  Las empresas pueden postularse aquí

        eCommerce Startup Competition: con el objetivo de fomentar los emprendimientos digitales y brindar apoyo a los proyectos de América Latina con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema del Comercio Electrónico y los Negocios por Internet. Las postulaciones se  encuentran abiertas en el siguiente link.

        eCommerce Day Experience: Se trata de visitas técnicas a empresas líderes para conocer en detalle la operación “end to end” de un ecommerce, con la posibilidad de interactuar con los equipos que llevan adelante las áreas de Marketing, Comercial, Operaciones, SAC y Logística quienes compartirán sus aciertos y desafíos a superar día a día: https://ecommerceday.com.py/2024/ecommerce-day-experience/.

        25 años del ecosistema en Iberoamérica:

        En el marco de este hito, el podcast eLíderesx25 reúne entrevistas de alto perfil realizadas a más de 150 cLevels de la región, jugadores fundamentales que han participado de los orígenes de esta industria y que hacen parte de la transformación constante de la misma. El podcast eLíderesx25 se puede escuchar en las siguientes plataformas: Spotify, YouTube y Amazon Podcast

        Lanzamiento del Libro "Génesis de un futuro digital" un homenaje a los 25 Años del ecosistema Digital Commerce en Iberoamérica: Una historia colaborativa con AI aumentada: más de 150 entrevistas que se verán plasmadas en el libro vivo, multimedia y con aplicación intensiva de inteligencia artificial aumentada. Este libro conmemorativo servirá como una valiosa fuente de información para aquellos que deseen explorar cómo el Digital Commerce ha contribuido al desarrollo económico y tecnológico en la región a lo largo de estos 25 años. Se puede acceder aquí: https://genesisfuturo.digital/

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.