Llega nueva productora a Paraguay que promete eventos únicos al público

Con la intención de brindar una nueva experiencia de entretenimiento, desembarcó en Paraguay Live Entertainment Group (LEG), una productora de trayectoria y fama mundial que promete un concepto de espectáculos completamente diferente al público paraguayo. Desde InfoNegocios conversamos con Nasser Amozlouf, uno de los propietarios de LEG, quien nos comentó sus expectativas del mercado nacional.

“Creo que Paraguay se encuentra muy bien actualmente, está creciendo mucho y observé que tiene muchos eventos, entonces desde LEG creemos que están faltando algunas cosas que nosotros podemos ofrecer dentro de este mundo del entretenimiento. Además, este es un país que está muy bien situado entre los otros países vecinos y queremos usarlo como un lobby, donde vamos a centralizar todo, para atender los otros mercados como Argentina, Uruguay y Brasil”, afirmó Nasser Amozlouf.

Live Entertainment Group es propiedad de Nasser Amozlouf y Christiano Moráis, y cuenta con ocho años de actividad en el mundo del espectáculo. Se encuentra presente en países como Holanda, España, Dubái, Rusia, Francia, Inglaterra, Marruecos, Alemania y Brasil, entre otros.

La productora llegó al país con la plataforma denominada Experience compuesta por una serie de eventos ya confirmados como los conciertos de Daddy Yankee, Roberto Carlos, Enrique Iglesias, Julio Iglesias y además, el mega show automotor Monster Jam de la mano de la empresa Disney Company. Así también han trabajado con artistas como Shakira, Adele, Elton John, Rihanna, Coldplay y Andrea Bocelli, por lo que prometen eventos culturales y deportivos de gran envergadura.

Con respecto al propósito de brindar espectáculos diferentes al público, Nasser explicó: “Al usar la palabra Experience nos referimos a que es una experiencia en todos los sentidos, desde la presentación del evento, la venta de entradas, la organización, la infraestructura, los valores, todo eso es Experience, queremos que los clientes disfruten de la misma manera que nosotros disfrutamos el espectáculo, con todos los sentidos, porque antes que todo también somos fans y nos apasiona lo que hacemos”.

Además, agregó que poseen altas expectativas con su arribo al país, puesto que están apostando y confiando en el mercado paraguayo y proyectan tener para el 2019 entre 500 mil y 600 mil espectadores. También añadió que están realizando una inversión muy grande ya que poseen un plan de negocios para los próximos diez años.

LEG se ha adjudicado en dos ocasiones el Récord Guinness por el palco más grande del mundo en los años 2016 y 2017, sin embargo, el productor mencionó que hasta el momento es imposible llevar a cabo este tipo de escenario en el país debido a la falta de infraestructura. No obstante, prometió presentaciones únicas en cuanto a señalización, sonido, luces, montajes y efectos especiales, así también un servicio igualitario para toda la audiencia sin importar sectores. “Estamos prometiendo actividades y experiencias diferentes y el público no se va arrepentir de asistir. Estoy seguro que terminarán completamente satisfechos”, manifestó.

Sobre los desafíos del emprendimiento comentó: “Para nosotros es un mercado nuevo, estamos conociendo a los proveedores y el desafío es entender al público paraguayo ya que el de todos los países es distinto. Muchos aspectos de la producción dependen de la cultura, de la forma de consumir el evento y hay cosas que por ejemplo, funcionan muy bien en Brasil y que no funcionan acá y otras que aquí sí y allá no, entonces es algo que debemos entender bien, por lo tanto el mayor desafío es entender al público.

Por último, consideró que la principal falencia en los eventos paraguayos es la falta de entrega total en el show y que para un buen espectáculo no basta solo con vender tickets, sino que las personas sientan el resultado de lo que pagaron. Anunció además los planes de realizar en el futuro un festival latino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).