Llegan los Premios ADEC 2022 y este año incluye a las mipymes (hay tiempo para postular)

Dos años marcados por una crisis sanitaria y económica a consecuencia de la pandemia de COVID-19 ponen a prueba al sector empresarial. En este difícil escenario, los Premios ADEC vuelven con más fuerza para reconocer a quienes trabajan por un país mejor generando modelos de gestión empresarial con impactos positivos en la sociedad y el medioambiente. La edición 2022 trae una novedad: a las categorías renovadas el año pasado, se suma un reconocimiento a las mipymes. Las postulaciones se reciben desde este miércoles 20 de abril.
 

Image description

Anualmente, desde 1994, los Premios ADEC reconocen e impulsan los modelos de gestión empresarial con impactos positivos en la sociedad y el medioambiente. El escenario de este 2022 es particularmente difícil: la informalidad reforzada por la crisis que trajo la pandemia de COVID-19, el contrabando y la baja generación de empleos son una realidad. Pese a todo, muchas empresas paraguayas no solo han logrado sobrevivir, también han podido crecer para hacer la diferencia. Eso es lo que busca reconocer la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), “la capacidad de adaptarse a escenarios flexibles y generar ambientes laborales basados en la confianza, con indicadores de gestión establecidos, procesos institucionalizados y gobiernos corporativos que permiten que la toma de decisiones estratégicas no esté centrada en una sola persona”, explicó Gloria Ayala Person, presidenta de la ADEC, al hacer referencia a los valores que buscan destacar.

La convocatoria para postular o postularse estará abierta del 20 de abril al 30 de junio de 2022. La novedad en esta edición es el agregado de una categoría: la Mipymes, un reconocimiento que estará destinado a la empresa que destaca por su mejora continua en sus procesos y productos, así como en su estrategia de crecimiento y modernización. Esta nueva categoría se suma a las renovadas en el 2021, que son:

  • Empresa del año: la que destaca por sostener en el tiempo, de manera sobresaliente, el equilibrio entre gestión e impacto.
  • Triple impacto: la empresa cuyo modelo de negocio genera un impacto en lo social, ambiental y económico.
  • Innovación: empresa que destaca por incidir en el mercado nacional a través de la innovación.
  • Joven emprendedor/a: líder que inspira y se distingue por asumir riesgos empresariales con un alto nivel de gestión y compromiso.

Los requisitos para la postulación de empresas, emprendedores y líderes a estas categorías están disponibles en el apartado de bases y condiciones. En el sitio oficial www.premiosadec.org.py también hay información sobre el proceso de premiación, que culmina con un evento en noviembre de este año con la entrega de una estatuilla conmemorativa y un reconocimiento público a los ganadores.

El impacto de los Premios ADEC
Ser reconocido por los Premios ADEC genera un impacto positivo y destaca el crecimiento empresarial y profesional, un logro que ha marcado a cientos de líderes, emprendedores y empresas paraguayas en sus casi tres décadas.

Para José Emategui Zeida, director general de Unión SRL, “es un honor haber recibido esta distinción, nos reconfirma que estamos en el camino correcto, poniendo pasión, compromiso y solidaridad como ejes del desarrollo de la empresa y sus colaboradores”. La firma fue reconocida como Empresa del Año 2021.

“Recibir un reconocimiento de la ADEC fue algo increíble, nunca lo voy a olvidar porque marcó la vida de nuestra empresa”, aseguró Benjamín Benítez, propietario de Asado Benítez, Microempresa Exitosa 2011.

“Hay un antes y un después de los premios ADEC. Para nosotros fue un broche de oro a todo el trabajo que llevamos adelante. Como equipo y familia estuvimos muy contentos y a la par emocionados porque el premio coincidió con la recuperación de la salud de mi madre, iniciadora de la empresa, así que fue una manera de honrar su trabajo y el de mi padre como fundadores”, destacó Gustavo Koo, CEO del Grupo Las Tacuaras SA, reconocida como Empresa del Año en el 2014.

“Anímense a sumarse, van a formar parte de un grupo selecto de gente que trabaja por un Paraguay mejor, por un planeta mejor. Que te importe no solo generar ingresos, sino tu comunidad y el planeta, que hagas las cosas con un fin a largo plazo hace que esto valga la pena. Súmense, postulen a la gente que saben que hace las cosas correctamente porque ese es el camino para llegar al Paraguay que soñamos sin esperar a que cambie o no el Gobierno, nosotros somos agentes de cambio”, dijo Mónica García, representante de Karu, Microempresa Exitosa del 2016. Karu es una de las 328 empresas de todo el país cuya gestión fue premiada por los Premios ADEC en 27 años, considerado como el reconocimiento más importante del país en el ámbito empresarial.

Los interesados en obtener más información sobre estos premios pueden consultar en las oficinas de la ADEC (República de Siria 350 casi Ayala Velázquez). Teléfonos: (+595 21) 202230 / 0971 193194. Correo electrónico: premios@adec.org.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.