Lo que dejó Anuga: empresarios ahora trabajan para concretar negocios

En un momento de desaceleración económica mundial, es vital seguir promocionando los productos de calidad que tiene Paraguay, de acuerdo a los empresarios. Por esto, la delegación nacional, conformada por empresarios y representantes gubernamentales, hizo gala de la variada propuesta de las industrias. Te contamos cómo les fue.

Image description
Image description
Image description

En la edición número 100 de la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, Anuga 2019, Paraguay fue nombrado como país socio. “Este aspecto fue esencial para dar destaque a las interesantes propuestas”, mencionó Tim Pieper, gerente general de la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK).

De esta manera, las 26 empresas nacionales que participaron no solamente obtuvieron más espacio para exponer sus bienes, sino que lograron una ubicación estratégica en la feria y, de paso, la ministra del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer, realizó una disertación sobre las oportunidades que existen en Paraguay, según Pieper

“En esta edición de Anuga, Paraguay presentó una importante variedad de productos, a diferencia de las ediciones anteriores, cuando los productos, casi en su totalidad, eran del sector cárnico. En esta edición se aglutinaron empresas que comercializan productos orgánicos, lácteos, semillas y cereales, cárnicos, bebidas, arroceros, yerbas, entre otros más”, puntualizó Pieper, quien además contó que en total fueron unas 120 personas del país al evento.

Según el representante de la AHK, también se hizo un mix de empresas, porque algunas ya venían marcando presencia desde hace varias ediciones y otras ingresaron a la plataforma por primera vez para tratar de expandir sus alcances.

“Además de las exposiciones y disertaciones, realizamos en conjunto con el MIC y la Rediex una actividad denominada Taste Paraguay, en la cual presentamos nuestras propuestas a un público selecto de 180 personas. Asimismo, tuvimos un networking donde participaron los miembros de la Cámara de Industria de Colonia (Alemania), y compartimos con varios referentes internacionales”, precisó Pieper.

En un momento de desaceleración económica, que Paraguay participe de un evento como este, de acuerdo a Pieper, –que aglutinó a 165.000 empresarios del mundo– “permite que a través de la conquista de nuevos mercados o nuevos tratos comerciales, la economía nacional pueda sentir ese impacto positivo”, agregó Pieper

El directivo también reconoció que así como el trato de provisión de carne a la prestigiosa aerolínea Qatar Airways, existen otros negocios concretados, que serán anunciados cuando terminen su reporte final en los próximos días. 

Sobre los productos que despertaron mayor interés, Gustavo Rodríguez, representante de Rediex en la feria, subrayó que el sector de los granos, con la chía, el sésamo y el maní, así como el sector de la yerba mate con sus diferentes presentaciones, fueron los que generaron bastantes contactos para cerrar eventuales tratos o avanzar con interesados. 

“Para la participación de empresas en esta actividad, la Rediex cuenta con un soporte denominado Servicio de Desarrollo Empresarial, financiado con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo. Con esto se apoya a las compañías con fondos no reembolsables, que les permite abonar un 50% de su participación, es decir, por cada 1 dólar que invierten los empresarios, nosotros entregamos 1 dólar”, manifestó Rodríguez.

“Si tenemos que hablar de un promedio base, diríamos que la inversión ronda los US$ 9.000 o US$ 10.000, aproximadamente”, detalló Rodríguez.

Actualmente desde la Rediex están planificando la agenda de ferias para el 2020, de manera a volver a marcar presencia en las más importantes del mundo.

Una propuesta de industrialización

El gerente general de Mazzei, Marco Riquelme, indicó que su propuesta se basó en la industrialización de materia prima y consideró que “este es el camino que debemos transitar para salir adelante”.

“La industrialización no solo es comprar máquinas y producir, sino tener una mentalidad y una cultura innovadora en la cual vamos aprendiendo y cada año lanzamos productos nuevos con diferenciales reales que pueden interesar al mundo”, recalcó Riquelme.

Riquelme informó que tuvieron entrevistas con personas de todo el mundo, desde cadenas de supermercado en Brasil, Chile y Colombia, hasta distribuidores en Argelia, Líbano, India, China, Corea, Estados Unidos, Canadá y otros países. 

“Lo importante de toda feria, es la post-feria, cuando hacemos contacto vía mail y a medida que se va afianzando el contacto, hacemos una visita para concretar la alianza”, acotó Riquelme.

Sobre las exportaciones, el gerente declaró que exportan Crackers con Semillas a Brasil, Uruguay, Bolivia, Islas Mauricio, Australia, Suiza y Alemania.

“Estamos con capacidad, a medida que vemos que vamos ampliando nuestras ventas a nivel internacional. Confiamos que estamos situados en el país correcto para seguir apostando a la industria, con inversión 100% paraguaya”, sostuvo Riquelme.

Brindis premium

Por otra parte, el gerente de exportaciones de Maahsa, Miguel Maciel, contó que pronto cumplirán 95 años de vida institucional, y que aparte de sus reconocidos productos domisanitarios, veterinarios, también cuentan con un ron orgánico denominado San Onofre. Fue este producto lo que los impulsó participar en la feria, para así mostrar al mundo su artículo premium.

“Tenemos pensado conquistar Europa, Asia, y algunos países de la región como Bolivia, Chile, Uruguay con este producto, aunque no estamos ajenos a conquistar otros mercados. Nuestra participación en la feria Anuga fue estratégica, justamente pensando en generar contactos para concretar las exportaciones de este producto”, expuso Maciel.

Desde la experiencia de Maciel no fue difícil concretar reuniones y conseguir contactos en la actividad, pero que en esta etapa post-feria tendrán que profundizar esas conexiones para exportar el ron San Onofre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.