Lo que mueve Davos: un ambiente con pocas certezas sobre las soluciones del futuro

Más de uno habrá escuchado al menos una vez sobre el Foro de Davos, pero ¿qué realmente es? En líneas generales, es una reunión internacional en la que participan los principales líderes internacionales, tanto autoridades públicas como referentes del sector privado.

Image description

Este año en Davos (ciudad suiza donde se realiza el foro) pondrán especial atención al problema de la energía, impulsado por la crisis energética que genera la guerra entre Rusia y Ucrania. Las características de esta edición del foro, aparte de ser la primera organizada de forma presencial luego de dos años, resaltan por la turbulencia geopolítica y las críticas constantes que recibe Davos por su elitismo.

Los expertos y autoridades están reunidos desde el 16 de enero y se extenderá hasta el 20 de enero. Hasta el momento debatieron sobre si la pobreza de hoy es igual que antes o existen factores nuevos al respecto en el contexto contemporáneo. El director de Fundación Paraguaya, Martín Burt, un paraguayo ya habitual en el foro, mencionó que los tópicos centrales están relacionados a los efectos continuos de la pandemia de COVID-19 y la llamada "policrisis" global.

"Un punto abordado desde el inicio es el reconocimiento de las limitaciones en la forma en que entendemos y hablamos de la pobreza actualmente", aseveró Burt. Justamente, en el tercer día de conferencias el director de Fundación Paraguaya fue uno de los expositores y comentó sobre la experiencia de la herramienta Semáforo de eliminación de la pobreza, recordando que su implementación está vigente en más de 50 países de todo el mundo.

El panel en el que participó Burt ayer fue denominado Repensar la política para una nueva era de pobreza, cuyo objetivo es efectuar un balance de los datos más recientes para crear una imagen de lo que significa la pobreza hoy y explorar las implicancias para las políticas públicas y las estrategias del sector privado.

En su disertación, el paraguayo explicó cómo se identifica la pobreza e hizo énfasis en que cada coyuntura requiere diagramar programas específicos para satisfacer las necesidades de las poblaciones.

"Hace 18 años participo en el Foro Económico Mundial, siempre enfocado en debatir sobre las visiones acerca de las necesidades básicas", puntualizó Burt, quien agregó que a nivel global, la pobreza se analiza de una manera más participativa y busca solucionarse convirtiendo a las personas vulnerables en sujetos de cambio. 

Lo que queda para el resto del foro 

Hoy el Foro Económico Mundial continúa con su abultada agenda, en la que debatirán, tanto autoridades como expertos, el mundo y la revolución de los datos, la transición a la equidad, el futuro de la política industrial, la industria del metaverso, consecuencia del COVID-19, seguridad nacional e incluso la exploración del espacio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.