Logística Eficiente en el Mercosur: Interborders consolida su liderazgo en Paraguay

Desde su fundación en Asunción en diciembre de 2022, Interborders se ha establecido como líder indiscutible en el sector logístico, especializándose en el transporte terrestre dentro del Mercosur, abarcando tanto operaciones domésticas como internacionales. La compañía se ha enfocado en facilitar el comercio entre Paraguay y Brasil, convirtiéndose en un socio estratégico indispensable para empresas que demandan soluciones logísticas completas y eficientes en la región.

Interborders ha sabido aprovechar la posición estratégica de Paraguay para afianzar su liderazgo en el transporte terrestre internacional. Paraguay se posiciona como un núcleo vital en el esquema de transporte del Mercosur, beneficiándose de su localización geográfica central en Sudamérica. Esta ventaja geográfica promueve la interconexión entre los países miembros del bloque, facilitando un transporte eficiente de mercancías. Además, las ventajas logísticas del país, incluyendo sus corredores comerciales que proporcionan acceso a puertos fluviales y marítimos, hacen de Paraguay un centro logístico esencial para el comercio regional e internacional, impulsando la integración económica y el desarrollo sostenible dentro del Mercosur.

Lucas Bianchi, CEO de Interborders, enfatiza la significancia estratégica de Paraguay: “Este país no solo constituye un mercado clave, sino que es fundamental en nuestra estrategia para impulsar el transporte terrestre internacional en la región. Desde Asunción, coordinamos nuestras estrategias de precios para el transporte terrestre a nivel regional, permitiéndonos ofrecer tarifas competitivas y responder proactivamente a las crecientes demandas logísticas”.

La trayectoria de Interborders está marcada por una innovación constante y un crecimiento operativo significativo, gestionando actualmente un volumen de 300 camiones internacionales mensuales en el Mercosur. Este logro representa un incremento del 67,4% en sus operaciones en comparación con el año anterior, evidenciando el compromiso de la compañía con la excelencia operativa.

Adicionalmente, Interborders se destaca en el transporte marítimo internacional, manejando una extensa red que abarca más de 80 rutas y conecta 150 puertos. Con el despacho de más de 9.600 contenedores anualmente, la firma se establece como uno de los forwarders más prominentes del continente americano, ofreciendo servicios FCL y LCL respaldados por contratos asegurados, que garantizan una logística eficaz a nivel mundial.

Jonathan Avero, jefe comercial para Asunción y Montevideo, señala: “Paraguay es un terreno propicio para la inversión y el crecimiento industrial. En Interborders, hemos captado el inmenso potencial de este mercado para ampliar nuestras operaciones logísticas internacionales, comprometiéndonos a impulsar el desarrollo económico de la región. Administramos procesos de importación y exportación para las principales firmas del país, incursionando en sectores esenciales como el cartón, papel, carbón, y madera en exportaciones, así como autopartes, textiles, e insumos industriales en importaciones. Esta estrategia nos permite conectar a Paraguay con el mundo y, simultáneamente, fortalecer el tejido productivo local, generando nuevas oportunidades de mercado para nuestros clientes”.

Con operaciones en Buenos Aires y Córdoba (Argentina); Asunción (Paraguay); Montevideo (Uruguay); Santiago (Chile); y Ciudad de Panamá (Centroamérica), Interborders despliega una red de operaciones que facilita la oferta de servicios logísticos de primer nivel a clientes en toda América Latina, reforzando su liderazgo en el sector y reafirmándose como un socio confiable para el comercio internacional en la región.

Demostrando su liderazgo en el mercado paraguayo, Interborders confirmó su participación como Sponsor Gold en la Expo Logística por segundo año consecutivo. Este evento brinda a los participantes la oportunidad de interactuar con el equipo regional de Interborders y descubrir las soluciones logísticas integrales que ofrece la firma. Además, se anticipa como un escenario ideal para el diálogo sobre posibles colaboraciones y la personalización de servicios.

Para más información sobre Interborders, visite www.interborders.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.