Los años pasan, pero los gustos se mantienen: Reyes Magos siguen demandando juguetes y bicicletas

(Por BR) Mientras que los niños esperan con ansias el pedido que le realizaron a Melchor, Gaspar y Baltazar, los comercios, a su modo, también esperan que los Reyes Magos les traigan buenas ganancias.

Image description

Según Lourdes Rodas, propietaria de Redidac, -especialistas en productos didácticos- destacó que entre los juguetes más buscados durante esta temporada se encuentran los juegos de roles, los de mesa y aquellos diseñados para estimular habilidades específicas como la atención, la memoria y las habilidades sociales. "Estos productos responden a las necesidades específicas de cada niño y niña, y su elección refleja un interés creciente de los padres por promover el desarrollo integral de sus hijos", señaló.

 Redidac ofrece juguetes con precios accesibles que parten desde los G. 40.000, lo que permite a una amplia variedad de consumidores acceder a opciones didácticas y entretenidas. Además, para responder a la alta demanda, el comercio se preparó con la reposición de productos populares y la incorporación de nuevos juegos.

El desempeño de la juguetería durante esta temporada fue especialmente positivo. Comparando las ventas de diciembre de 2023 y 2024, Redidac registró un incremento del 25%, lo que reafirma la importancia de adaptarse a las tendencias del mercado y ofrecer productos que combinen entretenimiento y aprendizaje.

Por su parte,  Almacén de Juguetes posee juguetes “más clásicos”, en el sentido de muñecas, autitos, dinosaurios, peluches, entre otros. Y su oferta es para todas las edades, y bolsillos, desde los didácticos hasta las de acción. Por ejemplo una pistola de juguete que lanza dardos puede valer casi G. 70.000 mientras que un sombrero interactivo de Harry Potter, puede ascender a más de G. 600.000.

El clásico 

Por alguna razón, las bicicletas siempre son las favoritas cuando llegan los Reyes Magos. Según Natalia Centurión, de Enerbike, esto se debe a que las iniciativas locales están promoviendo un estilo de vida más saludable, “hay una gran demanda de bicicletas desde las ruteras, MTB para niños, y también accesorios como cascos, luces, calzados”, dijo.

Según Centurión, los precios varían en función de las especificaciones, asegurando que cada cliente reciba una opción personalizada. “Hacemos preguntas clave, cómo para qué actividad se utilizará la bicicleta o si es para competición. También consideramos la altura del cliente para recomendar el tamaño y el modelo adecuado”, explicó.

Enerbike ofrece modelos que combinan tecnología, diseño y funcionalidad, ideales para diversos terrenos y actividades. Entre algunas de las opciones se encuentran: FX 2 Disc Stagger, una bicicleta híbrida que se adapta perfectamente al entorno urbano; X-Caliber 8, una MTB diseñada para los amantes de la velocidad; Marlin 7, considerada la favorita de la marca Trek, una todoterreno versátil que permite explorar tanto la ciudad como el campo. Y para los más pequeños de entre tres y cuatro años está la Precaliber.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.