Los Jardines apronta apertura de su cuarto local del año (promete más puntos de venta en 2022)

En lo que va del año, Los Jardines ya habilitó tres nuevos locales y en dos semanas sumará otro supermercado a la lista. Y se anuncia la apertura de un centro comercial, el primero de sus características en Luque, en el primer semestre de 2022.

Image description
Image description
Image description

“La idea es seguir apostando por el crecimiento, seguir nuestra expansión y llevar nuestra propuesta de valor a más lugares”, afirmó Sofía Isla, gerente de comunicación y marketing de la empresa.

En 2021 Los Jardines inauguró, en junio, el supermercado de Capiatá, a finales del mes pasado el de Piquete Cué, y la semana pasada Los Jardines Express en Lambaré. El de Laguna Grande entrará en operación en alrededor de dos semanas.

Además, posee una tienda online donde los clientes pueden hacer sus compras “y nosotros les llevamos a gran parte de Asunción y Gran Asunción”, reveló Isla. La gerente señaló que el comercio electrónico “todavía es bajo pero viene creciendo;  lo que la pandemia hizo fue que penetrara más rápidamente este canal de negocios, que tuvo un pico muy grande durante la cuarentena, pero cuando la peor parte pasó, se estabilizó y sigue creciendo”.

Isla anunció que está en plena ejecución un nuevo emprendimiento, un centro comercial que se está construyendo en Luque. El lugar contará con gastronomía, accesorios, tecnología, gimnasio y otros. “Empezamos este año y su apertura está prevista para el primer semestre del año que viene. Va a ser el primer centro comercial de la ciudad y se va a llamar Estación Los Jardines”, reveló.

La ejecutiva también adelantó que tienen prevista la apertura de nuevas sucursales de Los Jardines en 2022, aunque optó por no entrar en detalles en cuanto a cantidad de locales ni montos de inversión.

La cadena opera a través de tres formatos de comercialización: la modalidad online, la de los supermercados y los exprés. “El formato de cercanía ayuda mucho a la gente que está en el primer anillo de influencia. El horario de atención es de 7:00 a 21:30”, añadió.

Según Isla, si bien se nota que la gente está recuperando su ritmo de vida normal, se va a mantener la nueva tendencia del formato híbrido “y los consumidores van a tener la posibilidad de elegir cuándo acuden al local y cuándo piden online, ya no va a depender de restricciones oficiales ni de la pandemia”.

Destacó que hoy la modalidad online es una opción que tiene mayor consideración de parte de la gente. Asimismo, recordó que Los Jardines también está presente en plataformas como Pedidos Ya, “que tiene una capacidad de respuesta ágil”, y en Munchis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.