Macroeconomía: política fiscal será uno de los primeros desafíos de Santiago Peña

El siguiente periodo presidencial tiene varios asuntos de los cuales ocuparse, sin embargo, tanto por el propio perfil del presidente electo -es economista- como las necesidades que tiene la administración pública impone que la macroeconomía vuelva a reajustarse.

Image description

El exviceministro de Economía y economista, Manuel Caballero, manifestó que el próximo gobierno tendrá que atender una extensa serie de problemáticas en el escenario económico en general. En su opinión, en el aspecto macroeconómico, lo primero en afrontar, en un corto plazo, guarda relación con la política fiscal. 

"El desafío es doble: deberán cumplir la regla fiscal y financiar el déficit mientras se realiza la consolidación fiscal. La mitad del endeudamiento se hizo con bonos y por lo tanto se creó una disciplina de mercado, es decir, estamos sujetos a las interpretaciones que tenga el mercado de nosotros", añadió. El economista citó dos características de la situación fiscal del país: en primer lugar, el déficit es muy alto y la deuda no registrada también es alta. Eso requerirá, precisó, disminuir el déficit, recortar gastos y encima ajustarse a lo que podría ser una Ley de Responsabilidad Fiscal más estricta, que está pendiente de tratarse en el Congreso.

Mientras que a mediano plazo, según Caballero, Paraguay debe volver a la senda del crecimiento económico, como ocurrió en la década anterior. "Debemos crecer generando empleo, algo que a simple vista no se está observando, aunque tenemos buenas estimaciones con relación al año pasado. Para este punto las inversiones son importantes, pero es difícil predecir si lograremos atraer capital nuevo al país", complementó.

Para Caballero, es necesario esperar cuál será la política de atracción del gobierno de Santiago Peña, si saldrán a buscar inversiones de manera sustantiva o tendrán alguna estrategia. Al margen, el economista recordó que la calidad institucional es fundamental para conseguir capital nuevo, lo que es públicamente un ámbito en el que el país debe realizar mejoras.

"La estabilidad macroeconómica que nosotros tenemos no llega al 100%, no podemos sentirnos confiados porque ahora mismo está poniendo presión en cuestiones inflacionarias y obliga al Banco Central del Paraguay a adecuarse. La inflación también genera desequilibrios y hace poco los precios de los alimentos básicos se dispararon", subrayó.

Por último, Caballero recordó que hay reformas que deben impulsarse de una vez por todas, como por ejemplo el reordenamiento de las cajas fiscales y otras cajas jubilatorias como la del Instituto de Previsión Social (IPS), que necesitan cambios para volverse sustentables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.