Manos que visten: Kemsa fortalece la profesionalización de jóvenes con esta alianza

Kemsa Cisa alberga a aprendices que realizaron su entrenamiento en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). Con esta alianza la empresa, cuyo personal está constituido en un 66% por mujeres, tiene como objetivo capacitar a jóvenes con el fin de aprovechar las oportunidades que la compañía puede ofrecer en el futuro.

 

Image description

“Kemsa abrió las puertas a los jóvenes que desean iniciar una carrera profesional, donde podrán ser parte de una tarea de nivel internacional”, destacó Andrés Kemper, director general de la empresa, en ocasión de la visita de la titular del Ministerio del Trabajo, Carla Bacigalupo, a la fábrica de la firma dedicada desde la fabricación de prendas hasta la comercialización de indumentarias.

La ministra recorrió las instalaciones de la fábrica, conversó con los colaboradores y fue recibida por los aprendices que realizaron su entrenamiento en el SNPP, de acuerdo al convenio firmado entre las entidades privada y pública.

Kemper destacó que con esta alianza se insta a los jóvenes a capacitarse a fin de aprovechar las oportunidades que Kemsa puede ofrecer en el futuro. Asimismo abrió las puertas a los jóvenes que desean iniciar una carrera profesional, donde podrán ser parte de una tarea de nivel internacional.

La compañía recibe a los aprendices creando un cronograma de trabajo en forma conjunta y en el lugar, donde pasan por las siguientes etapas: área de corte, costura, sublimación, serigrafía, hidrotransfer, bordado, terminación, y control de calidad.

“Kemsa hace hincapié en la igualdad de empleos, dando oportunidades a hombres y mujeres a fin de realizar tareas en todos los sectores de la fábrica. El porcentaje de mujeres actualmente en la empresa es del 66%. Además, la empresa logra el equilibrio entre la innovación en equipos y horas/hombre, donde apuesta en tecnología diaria pero sin prescindir de la mano de obra para lograr el buen desempeño de la fábrica”, agregó el ejecutivo.

La compañía realizará un convenio para la certificación ocupacional de los colaboradores de todas las áreas. “Estamos abocados al mejoramiento del medio ambiente actualmente con dos alianzas estratégicas con empresas vinculadas a reciclaje de papel y de huecos y retazos de tejido, buscando así ser una empresa sostenible en el mercado nacional”, indicó Kemper.

La fábrica cuenta con 3.000 m2 y está equipada con tecnología de última generación como prensas automáticas para serigrafía, prensas digitales térmicas y de calor, LED UV de alta velocidad, impresoras ecosolventes y equipos de corte por láser.

Un total de 130 funcionarios producen más de 250.000 artículos al año, abasteciendo a todo Paraguay y exportando a otros países. “También contamos con certificación internacional cumpliendo con los estándares de calidad exigidos por las marcas que representamos”, manifestó.

El director destacó que Kemsa “sigue creciendo, apostando al valor humano para seguir la meta de que cada vez más países del mundo cuenten con una etiqueta Hecha en Paraguay”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.