Mantiene el movimiento: MUV apunta a insertarse en mercados del exterior (segmento corporativo, el más exitoso)

MUV, la plataforma nacional que intermedia a conductores y personas que desean viajar dio la nota hace media década al insertar a una empresa paraguaya en el rubro tecnológico, siendo que tradicionalmente nuestra industria no se había caracterizado por animarse a participar en el campo de la innovación. La firma cumple cinco años en el mercado.

Alan Peña, uno de los cofundadores de la plataforma, habló con InfoNegocios para contarnos cómo les fue en estos cinco años y cuáles son los objetivos para el futuro de la plataforma.

¿Cómo fueron estos cinco primeros años?

 Fueron años de mucho esfuerzo y con dificultades que tuvimos que enfrentar. Al comienzo, cuando tuvimos la idea de lanzar la aplicación, lo que tuvimos que afrontar fue la búsqueda de desarrolladores que se animen a crear una plataforma que compita con los jugadores del mercado internacional. Nuestra primera versión funcionaba, pero no estaba al nivel. Siempre tendemos a superarnos, lograr que la aplicación sea más linda, funcione mejor y tenga cada vez más funcionalidades.

 ¿Al comienzo fue duro posicionarse dentro del mercado?

Al comienzo tuvimos peleas con el Gobierno, con gremios importantes como los taxistas y con la asimetría que existía entre nosotros y las plataformas de origen extranjero. Nosotros esperábamos entrar a un mercado en el que pudiéramos competir libremente y mejorar la calidad de vida de los clientes.

 Llegamos a recurrir a los tribunales en un momento cuando el conflicto con los taxistas ya se había ido de las manos. Después llegaron los jugadores internacionales que contaban con un mercado ganado, tecnología de nivel, una plataforma altamente desarrollada y un bolsillo mucho más grande. Esperábamos que el Gobierno nos defendiera pero no fue así.

¿Siguen considerando que el segmento corporativo de MUV es un éxito?

El segmento corporativo es el más productivo ahora mismo. Somos la única plataforma formalmente constituida en el país y eso nos da una ventaja competitiva, porque podemos ofrecer planes especiales a las empresas, que trabajen a crédito con nosotros y que de esa forma todos sus funcionarios viajen con nosotros. También están habilitados para hacer envíos y demás servicios. Todo es legal y deducible.

 ¿Cómo les está yendo con el tema de la seguridad? Este es un aspecto que muchos conductores cada vez exigen más.

Las empresas propiamente nos consultan sobre este tema. La realidad es que la presencia de MUV nos facilita bastante la posibilidad de controlar a nuestros conductores y medir qué tanto incide la creciente inseguridad en nuestra operativa. La tasa de inseguridad es reducida, para no decir nula.

¿Cuántos clientes corporativos poseen actualmente?

 Estamos arriba de los 500 clientes que trabajan con nosotros bajo esa modalidad. Todas ellas trabajan en Gran Asunción, Ciudad del Este y tenemos algunas empresas en algunas ciudades del interior.

¿En general en cuántas localidades tiene presencia MUV?

 MUV está fuerte en Asunción y Gran Asunción, también prestamos servicios en Ciudad del Este y sus alrededores. En temporada siempre prestamos servicios en las ciudades veraniegas.

¿Cuál es la aspiración que tiene MUV de aquí en adelante?

 Tenemos la meta de salir del país. Podría ser cualquier mercado extranjero. Queremos llevar el producto a cualquier parte del mundo. La meta nos la pusimos antes de la pandemia, pero luego llegó la COVID-19 y nuestros planes se aguaron. Seguimos firmes con el objetivo de salir del país y representar a Paraguay.

 ¿Cuántos viajes por mes realizan?

 Entre 60.000 a 80.000 viajes mensuales, con un poco más de 9.000 conductores registrados. 

¿Qué hará MUV para celebrar su cumpleaños?

 El primer viaje será a 50% para todos y los conductores tendrán una comisión del 85% para cada viaje, que es mucho más de lo que pueden conseguir con la competencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.