Marc Hellmers de Parque Serenidad: “La mayoría de las personas no cuenta con información precisa sobre el rubro”

La empresa del rubro de servicios de sepelio, pionera en el país, Parque Serenidad, apunta a seguir consolidándose como lugar de descanso eterno preferido por su trayectoria. Marc Hellmers, gerente general de Parque Serenidad, habló con InfoNegocios sobre los planes de la firma.

Image description

La firma, cuya sede principal está en Villa Elisa, además de implementar el primer velatorio y ser el primer cementerio como lugar de entierro desde 1986, también en 1999 fue la primera en incorporar un horno crematorio local.

“Desde Parque Serenidad, veníamos con un crecimiento sostenido de aproximadamente el 5%, que se fue incrementando en los últimos dos años, llegando al 10% de crecimiento en nuestras ventas”, indicó.

Por otra parte, según Hellmers, ahora los jóvenes empiezan a interesarse por los servicios y planes pre pago.

“La población joven está mucho más interesada que antes en adquirir servicios de sepelios, como también sitios en el Cementerio Parque Serenidad, teniendo en cuenta que la pandemia tomó por sorpresa a muchas familias paraguayas, dejando como aprendizaje la necesidad de prever situaciones de este tipo”, dijo.

En este contexto, uno de los productos más solicitados son los pre pago de servicio de sepelio, que consisten en cuotas de bajos montos −desde G. 10.800 al mes− y cubren el servicio completo para que cuando lo necesiten, no tengan que incurrir en altos gastos imprevistos.

En cuanto a las proyecciones de la empresa, Hellmers consideró que el próximo año crecerían 10%, atendiendo la habilitación de un nuevo Cementerio Parque Serenidad Luque, que se encuentra sobre la ruta Luque-San Bernardino. Además, pronto habilitarán otros dos salones velatorios: uno en el centro de Luque y otro en Lambaré.

“Nuestro factor diferenciador consiste en que contamos con profesionales altamente calificados y especialmente entrenados para acompañar y asesorar a las familias en todo lo necesario, para afrontar el difícil momento de la pérdida de un ser querido”, subrayó.

Asimismo, aseguró que todas las prestaciones son propias sin contar con ningún servicio tercerizado: salones velatorios, fabricación de féretros, flota de carrozas y tratamiento (embalming).

“La mayoría de las personas no cuenta con información precisa sobre el rubro y nuestra tarea es concienciar a los clientes para que cuando llegue el momento de comparar precios, entiendan y sepan las diferentes necesidades y coberturas que hay en el mercado”, resaltó.

Para Hellmers, el mercado paraguayo todavía sigue siendo poco preventivo y bastante fluctuante, aunque en este momento existe mayor apertura para conversar sobre el tema, ya que todo lo sucedido durante la pandemia hizo que las personas busquen productos, como una forma de estar preparadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.