Marca de empanadas uruguayas llega al país y se ubica en las principales cadenas de supermercados

La importadora paraguaya Ramos Mila S.A ya ubicó en el mercado local, la primera carga de empanadas congeladas de la marca Bongo, provenientes de Uruguay.
Hasta el momento son importados tres sabores en su presentación gourmet: queso con aceitunas, queso con panceta y vegetariano, en tanto que para fin de año esperan presentar en total unos 10 sabores más, comentó Fátima Isasi, socia gerente de la firma.
Bongo está siendo comercializado en los principales supermercados del país con precios que van desde G. 35 mil, dependiendo del local comercial.
La marca uruguaya también prevé incorporar otros productos como panes congelados, panes especiales, bolleria, bolleria rellena y otros.
El producto llega en cajas de seis unidades y se puede encontrar en supemercados como: Casa Rica, cadena Superseis y Stock.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.