Marcelo Caballero de Interborders: “Paraguay puede ser muy importante para la región en términos logísticos”

La empresa argentina, con presencia en Latinoamérica desde hace ocho años, apunta a agilizar los servicios logísticos para sus clientes en Paraguay.

Image description

Interborders es una compañía experta en comercio exterior y logística, con casa central en Buenos Aires y sedes en Córdoba, Chile, Uruguay, Paraguay, Panamá y Estados Unidos. Se especializa en la gestión de todo tipo de cargas para importación y exportación a nivel mundial.

“Paraguay es el país que más ha crecido en los últimos años y para nosotros es muy importante estar aquí”, refirió Marcelo Caballero, Gerente de Cuentas Clave de Interborders. Añadió: “Sabemos que Paraguay puede ser un centro muy importante para la región en términos logísticos de transporte terrestre. Trabajamos con unas 100 empresas de transporte y en Paraguay tenemos entre 50 y 70 clientes constantes”.

La empresa abrió su oficina en Paraguay en 2022 con tres personas y hoy cuenta con 10 colaboradores. Este año, al igual que en 2023, volvió a estar presente en la Expo Logística (5 y 6 de junio en el Centro de Convenciones de la Conmebol) para conectarse con potenciales clientes y proveedores.

Ubicación estratégica

Bárbara Mayer, líder de relaciones institucionales de Interborders, destacó la ubicación estratégica de Paraguay en Latinoamérica para las rutas comerciales. “Paraguay tiene una posición muy importante en el Mercosur y en Latinoamérica en general; es un eje estratégico. Tenemos oficinas en Santiago de Chile, Montevideo, Córdoba, y Buenos Aires, y esa interrelación en transporte terrestre nos abre muchas puertas”, explicó.

Interborders trabaja tanto con grandes empresas como con pymes que inician su internacionalización. “Ayudamos a las empresas que necesitan importar insumos y a las que quieren posicionar sus productos internacionalmente. También llevamos la marca a Paraguay al mundo con las mejores tarifas”, agregó Mayer.

Con ocho años de trayectoria regional, la empresa conoce bien el movimiento en la región. Maneja todo tipo de carga, incluyendo mercancías peligrosas y sobredimensionadas que no cualquier proveedor puede gestionar. “Parte de nuestro servicio es asesorar al cliente y ofrecerle la mejor solución de transporte”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.