Maricel Ibáñez será la primera paraguaya que coordinará la Cámara de Comercio Internacional en América

La Cámara de Comercio Internacional, más conocida como International Chamber of Commerce (ICC), nombró por primera vez en sus más de 100 años de existencia a una mujer paraguaya como coordinadora y representante de la región de América. “Desde mi posición deseo ser una embajadora de Paraguay ante los distintos foros donde me toque interactuar”, declaró la nueva electa.

Image description

En junio de 2021, el comité ejecutivo de la ICC nombró a Maricel Ibáñez, actualmente presidenta de ICC Paraguay, como coordinadora regional para las Américas, para el periodo 2021-2023, siendo la primera vez que Paraguay se destaca con un miembro en este puesto.

La iniciativa de postulación de Ibáñez surgió a partir de conversaciones con autoridades de otros capítulos nacionales de las Américas, quienes expresaron su apoyo. “Mi predecesora, quien ahora es primera vicepresidenta del comité ejecutivo de ICC en París, estuvo 10 años al frente de la coordinación regional de América, y como su mandato concluía este año, los capítulos nacionales buscaban que la representación continúe en manos de alguien que ya está hace un tiempo en el mundo ICC y con buen relacionamiento con los capítulos, a fin de ser un nexo eficiente entre la región y la sede en Francia”, explicó la nueva coordinadora de la región.

“El primer punto a tratar es cómo fomentar el crecimiento de las empresas, considerando los efectos económicos de la pandemia, la cual ha afectado de manera sustancial a todos los sectores, incluyendo producción, industria y comercio. Un desafío es aprender de las experiencias pasadas y crear un empresariado resiliente, capaz de hacer frente y adaptarse a futuros desafíos o crisis, especialmente considerando el grado de inestabilidad a nivel político existente”, aseveró.

Acciones concretas
Ibáñez expresó que se espera una comunicación fluida con la sede en Francia, “donde los capítulos de la región puedan hacer escuchar su voz sobre las inquietudes relacionadas al sector privado, incluyendo cuestiones de políticas comerciales, autorregulación empresarial, e integridad empresarial”.

Así también, fomentar el papel que la ICC juega a nivel regional como organización que aglutina los intereses del sector privado, facilitando conversaciones, intercambios de experiencias, y crecimiento mutuo. Del mismo modo, destacó el deseo de posicionar a la ICC como una organización clave, multisectorial, una instancia a la cual se pueda acudir, “que sea un foro de intercambio de información estratégica y de primera mano”, señaló.

Maricel seguiría como presidente de ICC Paraguay, posición que ocupa desde 2017. “Con los proyectos que ya iniciamos y buscando integrar el trabajo de nuestro capítulo con otros de la región, como lo estamos de hecho ya haciendo con México, Argentina, Chile, Uruguay, Colombia y Brasil”, fueron sus palabras acerca de lo que tendrá en cuenta al desempeñarse en ambos roles. “Si bien es un desafío, cuento con el apoyo institucional de ICC Paraguay y de ICC México, que continuarán respaldando el trabajo de la coordinación regional a través de la secretaría ejecutiva”, agregó.

Oportunidades para Paraguay
La presidenta de ICC Paraguay y nueva coordinadora regional manifestó que, además de acceder a información de primera mano con relación a las mejores prácticas internacionales en materia comercial, se acercará también a los miembros paraguayos a una red global compuesta por aproximadamente 45 millones de empresas, lo cual genera una importante oportunidad de expandir el comercio nacional e integrarlo a la economía global. “Asimismo, si bien Paraguay por sí solo no tendría tanto peso, al unirse a los otros capítulos de la región obtiene una ventaja adicional lo cual permitiría, entre otras cosas, tener acceso preferencial a las posiciones donde se toman decisiones que afectan al sector privado a nivel mundial”, afirmó.

“Pienso que los tiempos que estamos viviendo están abriendo oportunidades impensables para el comercio, para la transformación digital de las empresas y el comercio internacional.  Las empresas ya no solo apuntan a sus mercados locales, hoy más que nunca el mundo está disponible para las empresas que lo deseen. Finalmente, es un rol fundamental de ICC promover el sector empresarial no solo ante los gobiernos sino también ante las organizaciones intergubernamentales, como las Naciones Unidas, la OMC y el G20. En este sentido, ICC elabora posiciones en representación de sus miembros, a través del trabajo de sus comisiones especializadas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.