Maricel Ibáñez será la primera paraguaya que coordinará la Cámara de Comercio Internacional en América

La Cámara de Comercio Internacional, más conocida como International Chamber of Commerce (ICC), nombró por primera vez en sus más de 100 años de existencia a una mujer paraguaya como coordinadora y representante de la región de América. “Desde mi posición deseo ser una embajadora de Paraguay ante los distintos foros donde me toque interactuar”, declaró la nueva electa.

Image description

En junio de 2021, el comité ejecutivo de la ICC nombró a Maricel Ibáñez, actualmente presidenta de ICC Paraguay, como coordinadora regional para las Américas, para el periodo 2021-2023, siendo la primera vez que Paraguay se destaca con un miembro en este puesto.

La iniciativa de postulación de Ibáñez surgió a partir de conversaciones con autoridades de otros capítulos nacionales de las Américas, quienes expresaron su apoyo. “Mi predecesora, quien ahora es primera vicepresidenta del comité ejecutivo de ICC en París, estuvo 10 años al frente de la coordinación regional de América, y como su mandato concluía este año, los capítulos nacionales buscaban que la representación continúe en manos de alguien que ya está hace un tiempo en el mundo ICC y con buen relacionamiento con los capítulos, a fin de ser un nexo eficiente entre la región y la sede en Francia”, explicó la nueva coordinadora de la región.

“El primer punto a tratar es cómo fomentar el crecimiento de las empresas, considerando los efectos económicos de la pandemia, la cual ha afectado de manera sustancial a todos los sectores, incluyendo producción, industria y comercio. Un desafío es aprender de las experiencias pasadas y crear un empresariado resiliente, capaz de hacer frente y adaptarse a futuros desafíos o crisis, especialmente considerando el grado de inestabilidad a nivel político existente”, aseveró.

Acciones concretas
Ibáñez expresó que se espera una comunicación fluida con la sede en Francia, “donde los capítulos de la región puedan hacer escuchar su voz sobre las inquietudes relacionadas al sector privado, incluyendo cuestiones de políticas comerciales, autorregulación empresarial, e integridad empresarial”.

Así también, fomentar el papel que la ICC juega a nivel regional como organización que aglutina los intereses del sector privado, facilitando conversaciones, intercambios de experiencias, y crecimiento mutuo. Del mismo modo, destacó el deseo de posicionar a la ICC como una organización clave, multisectorial, una instancia a la cual se pueda acudir, “que sea un foro de intercambio de información estratégica y de primera mano”, señaló.

Maricel seguiría como presidente de ICC Paraguay, posición que ocupa desde 2017. “Con los proyectos que ya iniciamos y buscando integrar el trabajo de nuestro capítulo con otros de la región, como lo estamos de hecho ya haciendo con México, Argentina, Chile, Uruguay, Colombia y Brasil”, fueron sus palabras acerca de lo que tendrá en cuenta al desempeñarse en ambos roles. “Si bien es un desafío, cuento con el apoyo institucional de ICC Paraguay y de ICC México, que continuarán respaldando el trabajo de la coordinación regional a través de la secretaría ejecutiva”, agregó.

Oportunidades para Paraguay
La presidenta de ICC Paraguay y nueva coordinadora regional manifestó que, además de acceder a información de primera mano con relación a las mejores prácticas internacionales en materia comercial, se acercará también a los miembros paraguayos a una red global compuesta por aproximadamente 45 millones de empresas, lo cual genera una importante oportunidad de expandir el comercio nacional e integrarlo a la economía global. “Asimismo, si bien Paraguay por sí solo no tendría tanto peso, al unirse a los otros capítulos de la región obtiene una ventaja adicional lo cual permitiría, entre otras cosas, tener acceso preferencial a las posiciones donde se toman decisiones que afectan al sector privado a nivel mundial”, afirmó.

“Pienso que los tiempos que estamos viviendo están abriendo oportunidades impensables para el comercio, para la transformación digital de las empresas y el comercio internacional.  Las empresas ya no solo apuntan a sus mercados locales, hoy más que nunca el mundo está disponible para las empresas que lo deseen. Finalmente, es un rol fundamental de ICC promover el sector empresarial no solo ante los gobiernos sino también ante las organizaciones intergubernamentales, como las Naciones Unidas, la OMC y el G20. En este sentido, ICC elabora posiciones en representación de sus miembros, a través del trabajo de sus comisiones especializadas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.