Más de una decena de empresas interesadas en planta solar flotante de Itaipú (licitación, en setiembre)

El Gobierno Nacional, a través de la Itaipú Binacional, anunció el desarrollo de un proyecto piloto de planta solar flotante en el embalse de la hidroeléctrica. Esta iniciativa que tiene como objetivo generar energía renovable de forma limpia y sostenible ha despertado un gran interés entre empresas paraguayas y brasileñas.

Image description

La planta piloto tendrá una capacidad de 1.000 kW y se espera que genere entre 1.800.000 y 2.000.000 kW/h de energía renovable al año. La energía generada se utilizará internamente en Itaipú, contribuyendo a reducir la dependencia de combustibles fósiles y a mitigar el impacto ambiental.

Son más de 10 las compañías paraguayas y brasileñas que mostraron interés en participar. La presentación de ofertas por parte de las empresas está prevista para setiembre de este año, según lo reportado por la binacional.

Los representantes de las firmas interesadas ya realizaron la visita técnica obligatoria al área de emplazamiento en el embalse de la central hidroeléctrica. El recorrido fue coordinado por Pedro Domaniczky, asesor de Energías Renovables de la Margen Derecha junto con su par de la Margen Izquierda, Rogerio Meneghetti. Para el próximo viernes 30 de agosto están previstas otras dos visitas técnicas de verificación in situ del área de ejecución de la planta solar flotante piloto.

Domaniczky destacó que “estamos muy animados con el proceso de licitación binacional que está siendo visualizado de forma positiva conforme expresiones de las empresas que realizaron la visita técnica, al ver la relevancia del proyecto de planta solar flotante, que, de hecho, sería la mayor del Paraguay y una muy importante también en la región como planta piloto, encarado en forma conjunta”.

El profesional agregó que “el nivel de participación que vemos de las empresas del sector privado nos da la pauta que en futuros proyectos podremos avanzar en la implementación de estas nuevas tecnologías, que más temprano que tarde se irían consolidando para complementar los requerimientos energéticos en ambas márgenes”.

El proyecto de planta solar flotante en Itaipú representa un paso importante hacia la implementación de tecnologías de energía renovable en la región. Esta iniciativa podría contribuir a la diversificación de la matriz energética y a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.