Mayara Garay: “La IA debe ser utilizada como herramienta para la búsqueda de información y la generación de pensamiento crítico”

(Por BR) La UCOM lanzó la maestría en Educación con Énfasis en Innovación e Investigación, en modalidad virtual, dirigida a profesionales de rubros afines a la educación. Las clases comienzan el próximo 9 de octubre y tendrán una duración de dos años. La convocatoria de admisión ya se encuentra disponible.

 

Image description

Al respecto Mayara Garay, directora ejecutiva de la UCOM, compartió con InfoNegocios los detalles de esta maestría “Este programa académico se enfoca en la integración de la tecnología en la educación y la investigación, con un equipo de docentes altamente capacitados, en su mayoría doctores en sus áreas de especialización”, indicó.

Garay subrayó la importancia del uso ético de la tecnología en los procesos educativos, especialmente en un contexto donde la inteligencia artificial juega un papel creciente en la enseñanza. “La UCOM aboga por no ignorar estas tecnologías, como la IA, sino por incorporarlas de manera responsable, formando tanto a estudiantes como a docentes en su uso ético”, agregó. La inteligencia artificial, según Garay, debe ser utilizada como una herramienta para la búsqueda de información y la generación de pensamiento crítico en los estudiantes, evitando prácticas como el plagio y promoviendo la autonomía.

Esta maestría estará liderada por la Mgtr. Gabriela Gómez Pasquali, decana de la Facultad de Educación y miembro del grupo impulsor de la UCOM; y la Mgtr. Montserrat Lobo, magíster en Educación con énfasis en Innovación Curricular por la Universidad del Salvador (Argentina), magíster en Educación con énfasis en Gestión Educativa de Calidad por la Universidad Iberoamericana y licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Asunción.

Siguiendo con la digitalización, Garay comentó que tras la pandemia la UCOM digitalizó el 95% de sus programas, permitiendo una educación virtual sincrónica que fomenta la interacción entre estudiantes y docentes.

Garay mencionó también que, a pesar del avance tecnológico en la educación, Paraguay aún enfrenta desafíos en la regulación del uso de tecnología en el ámbito educativo, señalando la necesidad de actualizar las normativas del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) para adaptarse a la realidad actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.