Mayara Garay: “La IA debe ser utilizada como herramienta para la búsqueda de información y la generación de pensamiento crítico”

(Por BR) La UCOM lanzó la maestría en Educación con Énfasis en Innovación e Investigación, en modalidad virtual, dirigida a profesionales de rubros afines a la educación. Las clases comienzan el próximo 9 de octubre y tendrán una duración de dos años. La convocatoria de admisión ya se encuentra disponible.

 

Image description

Al respecto Mayara Garay, directora ejecutiva de la UCOM, compartió con InfoNegocios los detalles de esta maestría “Este programa académico se enfoca en la integración de la tecnología en la educación y la investigación, con un equipo de docentes altamente capacitados, en su mayoría doctores en sus áreas de especialización”, indicó.

Garay subrayó la importancia del uso ético de la tecnología en los procesos educativos, especialmente en un contexto donde la inteligencia artificial juega un papel creciente en la enseñanza. “La UCOM aboga por no ignorar estas tecnologías, como la IA, sino por incorporarlas de manera responsable, formando tanto a estudiantes como a docentes en su uso ético”, agregó. La inteligencia artificial, según Garay, debe ser utilizada como una herramienta para la búsqueda de información y la generación de pensamiento crítico en los estudiantes, evitando prácticas como el plagio y promoviendo la autonomía.

Esta maestría estará liderada por la Mgtr. Gabriela Gómez Pasquali, decana de la Facultad de Educación y miembro del grupo impulsor de la UCOM; y la Mgtr. Montserrat Lobo, magíster en Educación con énfasis en Innovación Curricular por la Universidad del Salvador (Argentina), magíster en Educación con énfasis en Gestión Educativa de Calidad por la Universidad Iberoamericana y licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Asunción.

Siguiendo con la digitalización, Garay comentó que tras la pandemia la UCOM digitalizó el 95% de sus programas, permitiendo una educación virtual sincrónica que fomenta la interacción entre estudiantes y docentes.

Garay mencionó también que, a pesar del avance tecnológico en la educación, Paraguay aún enfrenta desafíos en la regulación del uso de tecnología en el ámbito educativo, señalando la necesidad de actualizar las normativas del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) para adaptarse a la realidad actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos